En los últimos años, la cultura digital ha cobrado una relevancia especial para empresas de diferentes giros y tamaños.
Para los negocios resulta una prioridad comprender la digitalización y asimilarla como un proceso natural.
Para que esto sea posible, necesitan interiorizarla en su esencia, lo cual da pie a la cultura digital.
En este artículo te explicaremos a detalle este concepto, sus elementos claves y beneficios, entre otros puntos de interés.
¿Qué es la cultura digital?
Es un concepto amplio, que hace referencia a la capacidad para usar tecnologías, recursos de internet y otros elementos digitales de manera cotidiana, y además a la inclinación por emplear este tipo de herramientas en vez de procesos manuales y tradicionales.
De esta manera, puede resumirse como el dominio y la priorización de lo digital, lo cual se convierte en un diferencial competitivo para las empresas de hoy.
El término va directamente relacionado con la inteligencia de negocios y con la transformación digital, por lo cual su ampliación y democratización apenas tiene alrededor de una década.
En otras palabras, a diferencia de la década de los 90 o inicios del 2000, hoy la cultura digital está al acceso de cualquier negocio o persona, ¡y esto debe ser aprovechado!
Beneficios
Construir una cultura digital en tu empresa puede marcar la diferencia y brindarte una amplia gama de beneficios, como:
Eficiencia
Menos procesos manuales es igual a mayores índices de eficiencia. Las empresas más competitivas de los diferentes nichos de mercado han comprobado esta teoría, y tu negocio no puede quedarse atrás.
Ahorro
Si bien tener una cultura digital puede demandar inversiones y esfuerzos de inicio, al final se traduce en una operación mucho más eficiente y, al mismo tiempo, al menor costo posible, mejorando los márgenes de rentabilidad.
Capacidad competitiva
No hablamos solo de ahorro y eficiencia, sino también de adaptación, flexibilidad y resiliencia, entre otros valores. Y es que una empresa con cultura digital puede superar los diferentes obstáculos de la época moderna.
Mejor percepción en el mercado
Clientes, usuarios en general, trabajadores, socios, accionistas y otros actores clave confiarán mucho más en tu empresa si tiene una cultura digital consolidada.
Elementos clave
Como mencionamos en la sección anterior, la cultura digital es un concepto amplio, por lo cual está conformada por una amplia gama de elementos modernos, tecnológicos e inteligentes.
Dentro de las tecnologías, soluciones, herramientas, plataformas y recursos que interactúan con ella encontramos:
Internet
Por supuesto, es el gran precursor de la transformación digital y, en consecuencia, de esta cultura dentro de las empresas.
La web cambió la forma de vender, operar, comunicarse y registrar datos, entre otros procesos de negocio.
Datos
Son el principal activo estratégico de un negocio con enfoque digital. Recolectarlos, interpretarlos e introducirlos en la toma de decisiones es una necesidad imperante.
Sistemas
Hablamos de softwares de gestión, reporteadores y cualquier sistema que optimice de manera inteligente los procesos de trabajo.
Estas soluciones son la base de un modelo de operación inteligente e interconectado.
Expertise
Sí, no todo son los recursos tecnológicos, sino que también es esencial la comprensión de los mismos y la experiencia trabajando de manera inteligente y digital.
Es por ello que la cultura digital se consolida con el tiempo, conforme sumas experiencias que de a poco generan la transformación de tu negocio.
Tecnología emergente
Cualquier tecnología que sea tendencia y esté generando disrupción se encuentra dentro de la cultura digital del mundo de hoy.
La inteligencia artificial y la geolocalización avanzada son algunos claros ejemplos.
¿Cómo construir una cultura digital?
Existen diferentes pasos estratégicos que puedes dar para consolidarla en tu negocio, como:
Priorizar las competencias digitales en la contratación
De esta manera construirás un equipo al que le será natural asumir procesos y operaciones relacionadas con la cultura digital y la modernidad.
Identificar las soluciones relevantes para tu mercado
La cultura digital se fundamenta en soluciones operativas que le dan efecto práctico a la idea de modernizarse.
Identificar las relevantes para tu tipo de negocio e implementarlas de manera escalable marcará la diferencia.
Seguir de cerca las tendencias
La innovación no se detiene y las empresas con que la aplican deben tener la capacidad de seguir su ritmo.
Como líder, debes estar al tanto de las tendencias tecnológicas y entender el impacto que pueden tener en tu negocio y su mercado en líneas generales.
Combatir la resistencia al cambio
La resistencia al cambio es uno de los principales obstáculos a vencer para implementarla en las empresas.
Y es que asumir esta filosofía e interiorizarla demanda modificar antiguos procesos, modelos de gestión y tareas convencionales.
No obstante, salir de la zona de confort valdrá la pena una vez se logre la optimización inteligente de operaciones.
¡Perfecto! Ahora conoces qué es la cultura digital, por qué es importante, cuáles son sus elementos clave y de qué manera implementarla.
Si quieres conocer una solución adaptada a la cultura digital y las necesidades de las empresas modernas, te invitamos a que también leas el siguiente post de nuestro blog: