fbpx

Digitalización de empresas: ¿por qué es una necesidad y no un lujo?

Digitalización de empresas: ¿por qué es una necesidad y no un lujo?

Comparte este artículo

La digitalización de empresas ya no es una simple opción, un lujo o valor agregado. Se trata del único modelo operativo que realmente es funcional para los tiempos actuales.

Las compañías y sus líderes deben comprender que no estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era, la entrada en la época de la transformación digital.

La cultura paperless y la migración de los datos, el seguimiento de actividades y la gestión a entornos inteligentes es una necesidad imperante,  de la que depende la capacidad competitiva de los negocios en sus respectivos segmentos de mercado.

Ante este escenario, hoy profundizaremos en el universo de la digitalización de empresas, explicando en qué consiste, por qué es tan importante y cuáles son las áreas claves para la optimización inteligente de operaciones.

A ciencia cierta, ¿qué significa la digitalización de empresas?

La digitalización de empresas es un concepto familiar para todos los líderes y gerentes, sin embargo, muchos lo perciben de manera errada o no están lo suficientemente conscientes de su significado.

Por eso, primero, veamos todas aquellas cosas que no pueden considerarse como digitalización:

  • Creación de una página web;
  • Apertura de cuentas en redes sociales;
  • Posicionamiento web;
  • Crear una tienda online;
  • Hacer marketing digital.

Todos estos aspectos no son más que pasos que deben dar las empresas para adecuarse al mundo conectado y en línea de hoy.

La digitalización es mucho más; se trata de una transformación en el método de funcionamiento del negocio. Es dejar el papel, darle una oportunidad a las plataformas de gestión, sistematizar el trabajo…es modernizarse.

En definitiva, consiste en la migración a un modelo mucho más alineado a la optimización inteligente de las operaciones, basado en entornos digitales para el trabajo y la gestión de información. 

¿Por qué es realmente importante la digitalización de empresas?

Al igual que con su definición en sí, los beneficios de la digitalización de empresas suelen generar confusiones entre emprendedores y líderes.

Para muchos, sus ventajas solo están asociadas a la eficiencia operativa, a través de la optimización del tiempo, el incremento de la calidad y una mayor capacidad de seguimiento y monitoreo.

Si bien esto es medular, y sin duda alienta a dar este paso de transformación, sus beneficios van más allá.

Entre estas ventajas de la digitalización de empresas que a veces no son consideradas, encontramos:

Ahorro y mayor rentabilidad

La digitalización empresarial no es un gasto, y tampoco significa mejorar las operaciones a cambio de una mayor estructura de costos.

Se trata de una inversión con excelente retorno, que incluso contribuye con el ahorro y el incremento de los índices de rentabilidad. 

Al digitalizar tus procesos, reduces el tiempo improductivo, los errores y muchos otros elementos que generan gastos extra para las organizaciones. 

Mejor experiencia del cliente

La optimización inteligente de operaciones, lograda a través de una correcta transformación digital, se ve reflejada en una mejor experiencia del cliente.

La eficacia interna ayuda a reducir tiempos de entrega, mejorar la calidad de servicios e, incluso, mantener una comunicación mucho más estable con los usuarios. 

En consecuencia, la digitalización de empresas es un paso firme hacia la retención y fidelización. 

Optimización de la toma de decisiones 

La digitalización de empresas no mejora los resultados por sí sola. Se trata de un proceso que empodera a los líderes, al igual que a los colaboradores en general, para que sean mucho más eficientes en la planeación, el monitoreo y la toma de decisiones.

Es importante entender que la transformación funciona bajo esta lógica. Si no se lleva una gestión proactiva de los recursos implementados, la digitalización pierda alcance e impacto dentro de las organizaciones. 

¿Qué áreas debes digitalizar en el futuro cercano?  

La digitalización, si bien se suele consolidar de manera gradual, es un proceso que se desarrolla de forma acelerada si se emplean las tecnologías y los recursos adecuados.

Existen soluciones integrales, que sirven como sistemas de gestión general que fomentan la digitalización de diferentes áreas y procesos claves para el negocio. 

Entre las primeras áreas que conviene digitalizar, gracias a herramientas con estas características, encontramos:

  • Planificación y seguimiento de tareas: esta es la médula de las operaciones de toda empresa. Planificar y asignar tarea en sistemas digitales, para luego monitorear y supervisar las mismas de forma centralizada e inteligente, fomenta una mayor eficiencia y un funcionamiento ordenado;
  • Ingreso y salida de trabajadores: la asistencia de trabajadores es clave para la estabilidad operativa de tu empresa. Si cuentas con diferentes sucursales y estaciones de operación, resulta de gran ayuda implementar sistemas que registran digitalmente la llegada y salida de los empleados;
  • Estructura informativa en general: KPIs, evidencias, pedidos, formularios completados… toda la información referente a tus operaciones, y que además sirva para la toma de decisiones, debe ser llevada al plano digital en el futuro cercano.

¡Bien! Ya conoces una perspectiva amplia y concreta sobre la digitalización de empresas y sus alcances. 

Lo mencionado en este post demuestra que, sin dudas, este proceso ha dejado de ser un lujo, exclusivo para las grandes empresas, sino una necesidad para cualquier organización que se proponga ser competitiva a largo plazo, independientemente de su tamaño y mercado. 

Especialmente, la transformación digital es un proceso imperativo para empresas con cadenas logísticas complejas y que manejan amplios volúmenes de información.

¡Llegamos al final! Esperamos que hayas disfrutado esta lectura y que la información te haya resultado muy útil. Si consideras que todo lo mencionado puede servir para otros emprendedores, ¡te invitamos a compartir este contenido en tus redes sociales!

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a