fbpx

6 retos operativos que toda organización del sector de salud debe superar

retos operativos

Comparte este artículo

Los retos operativos forman parte de la cotidianidad de organizaciones de todos los ámbitos, y el sector de salud no es la excepción.

Muchas veces, al tratarse de un giro fundamental de servicio social, emergencia y respuesta crítica, no se analiza a este tipo de empresas desde un punto de vista organizacional y corporativo, lo cual impide definir estrategias, tecnologías y recursos que les permitan ser más eficientes, rentables y competitivas.

Por esa razón, a continuación abordaremos esos retos operativos que suelen estar presentes dentro de las organizaciones de salud y las mejores prácticas para enfrentarlos.

1. Seguridad y acceso de datos

Las organizaciones de salud se caracterizan por generar un amplio flujo de información a través de su servicio diario.

Datos de pacientes, procesos, personal y otras índoles son fundamentales para hacer revisión de las operaciones, completar servicios y en general mantener el orden interno.

En este sentido, el reto operativo radica en modernizarse para garantizar la seguridad y acceso a estos datos, a través de la digitalización.

2. Supervisión de cumplimiento

Las políticas y normas son fundamentales en cualquier organización. No obstante, cobran una relevancia especial en el sector de la salud.

Ser eficientes al garantizar el cumplimiento de estos lineamientos es otro de los retos operativos a considerar por parte de líderes dentro del nicho.

Para ello, conviene implementar sistemas y plataformas reporteadores que permitan monitorear las operaciones y que generen evidencias sobre uniformes, tareas completas y otros procesos clave que deben cumplirse obligatoriamente.

De esta manera, los líderes y supervisores pueden detectar fallas a tiempo y hacer correcciones para que el incumplimiento y las violaciones de las políticas no se conviertan en un problema reiterativo.

También, que exista un riguroso monitoreo del entorno de trabajo y servicio genera un mayor compromiso e inclinación de cumplimiento por parte de las personas que hacen vida dentro de la organización. 

En otras palabras, el seguimiento de las políticas se consolida como parte de la cultura y valores de la organización del giro de salud.

3. Monitoreo remoto 

Las organizaciones del sector salud están entre las que más crecieron en los últimos años.

El crecimiento demográfico, la pandemia y en general la cultura del bienestar personal son factores que han generado una mayor demanda de este tipo de empresas.

No obstante, este crecimiento también ha generado retos operativos, especialmente en términos de monitoreo a distancia.

Que las organizaciones tengan nuevos puntos y ciudades de operación puede sumar complejidades al liderazgo. Sin embargo, es posible lidiar con esto si se cuenta con los recursos necesarios.

Las herramientas reporteadoras y de gestión brindan la visibilidad necesaria de cada persona involucrada en los procesos, así como de las tareas que lleva a cabo, independientemente de su ubicación geográfica.

4. Consolidación de los servicios digitales

Sí, la prestación de servicios de salud también está teniendo una importante incidencia dentro del plano digital.

Para adaptarte a esta realidad, no solo debes digitalizar tu organización desde un punto de vista interno, en cuanto a gestión de datos y procesos operativos, sino también la forma en que el ciudadano puede acceder a ella.

5. Gestión de talento

El sector de salud es uno de los principales empleadores en México y el mundo.

Esto significa que las organizaciones de este giro suelen tener una amplia plantilla de trabajadores que controlar y gestionar.

Administrar de forma correcta este talento, visualizando las actividades de cada involucrado, controlando la rotación y fomentando el desarrollo humano, forma parte de los retos operativos del sector de salud.

6. Trazabilidad en general

Finalmente, y en líneas generales, las organizaciones de salud, incluyendo hospitales, ambulancias, equipos de reacción crítica, entre otras, necesitan visibilidad de sus complejos y variados procesos operativos.

En línea con varios de los puntos comentados hasta ahora, la transformación digital integral y profunda es necesaria para garantizar este principio de éxito.

Sistematizar, automatizar, virtualizar y centralizar datos forma parte de lo que debe buscar una organización de este sector para alcanzar un elevado nivel de eficiencia operativa, sostenible a largo plazo.

¡Gracias por leernos! Ahora conoces los principales retos operativos que toda organización de salud debe superar.

Recuerda que, sumado a la vocación de servicio, debes valorar a tu organización con un enfoque corporativo, basado en la eficiencia, la modernización y la innovación.

Si quieres conocer sobre las funcionalidades de Galileo Smart Solutions y las formas en que podemos ayudarte, te invitamos a leer el siguiente post de nuestro blog:

Galileo Smart Solutions: ¿por qué somos más que radios?

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a