fbpx

UHF y VHF: ¿Por qué ya no son las mejores frecuencias para tus radios y dispositivos?

UHF y VHF: ¿Por qué ya no son las mejores frecuencias para tus radios y dispositivos?

Comparte este artículo

Las frecuencias UHF y VHF un día dominaron el mercado de los radios y los dispositivos de comunicación, pero en las últimas décadas han perdido relevancia y los negocios e industrias de hoy pueden disponer de recursos mucho más ágiles, estables y prácticos para sus operaciones diarias.

Sin embargo, muchas empresas se han quedado atrás de esta oleada de innovación y todavía cuentan con un stock de equipos y walkies talkies basados en esta frecuencia para la comunicación interna y el monitoreo.

¿Esto te suena familiar? ¡No te preocupes!

En las siguientes líneas desciframos las frecuencias UHF y VHF, mostramos sus principales limitaciones y, finalmente, te decimos cómo operar con mayor eficiencia. 

¿Qué es la frecuencia UHF?

Las siglas UHF responden al término Ultra High Frequency, que significa “frecuencia ultra alta”.

En el espectro electromagnético, se encuentra en el rango de frecuencias que van de 300 megahercios (MHz) a 3 gigahercios (GHz).

Esto quiere decir, desde el punto de vista práctico, que se propaga por onda espacial troposférica, es decir, en la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la tierra.

Esta frecuencia es utilizada en los radios personales (no profesionales) y, tradicionalmente, en la telefonía móvil y la televisión.

Su principal ventaja es que resulta ideal en interiores o espacios pequeños, que apenas tengan unos pocos obstáculos entre sí, como paredes, por ejemplo. Es por esto que su uso suele ser personal y no especializado.

Desventajas de la frecuencia UHF

La desventaja de la frecuencia UHF es su limitación, ya que su alcance es limitado y, por lo tanto, su uso no se recomienda en operaciones de campo, es decir, en espacios abiertos y al aire libre.

Estas limitaciones la vemos reflejadas tanto en términos de cobertura como de calidad de la comunicación, ya que:

  • El dispositivo o radio con esta frecuencia solo funcionará a la perfección en zonas que estén dentro de circuitos de torres UHF;
  • Se producen interferencias cuando existen múltiples dispositivos con escasa proximidad – por ejemplo, en caso de que varios guardias de seguridad hagan rondines a un mismo inmueble -.

Por otro lado, los factores atmosféricos, los cuales son altamente variables y se comportan de manera distinta en la noche y el día, afectan la calidad y funcionalidad de la frecuencia.

¿Qué es la frecuencia VHF?

Se trata de la “frecuencia muy alta”, en inglés, Very High Frequency, lo cual da sentido a las siglas VHF. 

La VHF comprende a la banda del espectro electromagnético que está entre 30 y 300 megahercios (MHz).

Además de dispositivos domésticos, esta frecuencia está presente en operaciones de comunicación a gran escala, por ejemplo, para el control de buques y aviones.

También, participa en la emisión y difusión de señales de satélites meteorológicos.

Desventajas de la frecuencia VHF

Lo dicho anteriormente refleja que la frecuencia VHF, al contrario de la UHF, está pensada para comunicaciones y circuitos de exterior y espacios abiertos.

No obstante, esto también conlleva una desventaja, ya que en lugares cerrados tiende a desmejorar la calidad de transmisión y operación.

Por otro lado, esta frecuencia es altamente vulnerable a señales de bloqueo como los “jamming”.

En otras palabras, terceros pueden entorpecer la comunicación por medio de VHF, incluso, de forma no intencional, a raíz de la interferencia de ondas.

Al igual que la UHF, esta frecuencia se puede ver afectada por elementos del entorno. En este caso, tsunamis, terremotos y otros desastres catastróficos dañan repetidores y torres VHF, impidiendo la continuidad y estabilidad de la comunicación.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción cuando se trata de radios especializados?

Las frecuencias UHF y VHF, como ves, son recursos limitados que atienden operaciones muy específicas, a la vez que son tecnologías de vieja data, que solo son posibles en medio de circuitos con grandes y costosas infraestructuras.

En definitiva, ¡es cosa del pasado! Y es que los radios y dispositivos inteligentes de amplio alcance, dirigidos a operaciones empresariales cotidianas y comunes como la logística industrial y la supervisión de seguridad, solo necesitan señal de Internet para establecer comunicación.

De esta forma, su alcance es global, posibilitando la conectividad e interacción entre usuarios y equipos que se encuentran en diferentes regiones y países.

Además de su capacidad operativa mundial, los dispositivos especializados que ya dejaron a un lado la frecuencia y se nutren de la señal de internet cuentan con ventajas competitivas como:

Continuidad operativa y comunicacional

La infraestructura operativa de Internet es mucho más estable que la de las frecuencias, basadas en torres y circuitos.

Por ejemplo, uno de los tipos de tecnología que permite el acceso a Internet es la fibra óptica, por medio de kilómetros de cables subterráneos y subacuáticos que difícilmente experimentaron daños ante desastres naturales.

Mayor confiabilidad

A diferencia de las frecuencias, la conectividad por medio de señal de Internet es muy poco vulnerable a las intervenciones y el ataque de los jammings.

De hecho, los radios de amplio alcance garantizan una comunicación cifrada y segura para miles de usuarios que forman parte de una misma red.

Calidad de señal

Debido a que está libre de interferencias y que no necesita de condiciones específicas de espacio, proximidad y ambiente para operar.

¡Bien! Si nos acompañaste hasta aquí ya sabes cuáles son las principales ventajas de los dispositivos que operan con señal de Internet y por qué las frecuencias UHF y VHF ya no son la mejor opción.

Hoy, estas frecuencias únicamente se aconsejan para dispositivos personales y no laborales, o para operaciones muy específicas, ajenas a la mayoría de las industrias y las operaciones comerciales.

Además de nutrirse de la señal de Internet, los mejores dispositivos especializados incorporan herramientas como sistemas de información geográfica, lectores QR y recursos propios de la tecnología móvil de punta, como cámaras de alta resolución, bluetooth y otros medios de conectividad.

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a