fbpx

Traslado de valores: tecnologías y herramientas para mejorar la custodia

Traslado de valores: tecnologías y herramientas para mejorar la custodia

Comparte este artículo

La custodia en el traslado de valores suele ser uno de los servicios más demandados a las empresas de seguridad en México.

No obstante, muchas experimentan dificultades para gestionarlos y desarrollarlos, a la vez que no logran obtener los márgenes de rentabilidad ideales en estas operaciones.

Para enfrentar este problema, es fundamental identificar con claridad cuáles son los principales retos que enfrenta la custodia en el traslado de valores y las tecnologías clave para superarlos.

¡A continuación profundizamos en el tema!

¿Cuáles retos enfrenta la custodia en el traslado de valores?

La optimización inteligente de operaciones en medio de este tipo de servicios es un recorrido extenso y complejo, que antes debe superar diferentes desafíos asociados a la dinámica de estos procesos y a las particularidades del entorno mexicano. Entre estos encontramos:

Altas tasas de inseguridad 

La inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema clásico, que empresas de transporte y prestadores de servicios de seguridad conocen muy bien.

El autotransporte, incluyendo el de traslado de valores, registra más de 3 mil denuncias de robo cada trimestre, por parte del crimen organizado y bandas especializadas en este tipo de delitos. 

Esto demanda a las empresas de seguridad mayor capacidad de prevención, seguimiento continuo y sólidos mecanismos de gestión de riesgo. 

Mecanismos y métodos sofisticados de delito

Así como el autotransporte y las empresas de custodia cada vez cuentan con mejores tecnologías, los grupos delictivos utilizan mecanismos y métodos sofisticados para cometer los crímenes.

Un ejemplo de esto es el jamming, una técnica utilizada para bloquear las señales GPS y, así, realizar robos y atracos sin ser percibidos. 

Esto demuestra que no solo se necesitan las mejores soluciones de rastreo, sino llevar una gestión activa y optimizada de los recursos y las operaciones.

Altos costos operativos

Un gran número de operadores, diferentes servicios tecnológicos, licenciamientos… los costos para brindar un buen servicio de custodia cada vez son mayores.

Por eso es fundamental un uso eficiente de las tecnologías y priorizar la inversión en recursos que sean moldeables, escalables y de amplio alcance, que permitan satisfacer múltiples necesidades con plataformas únicas.

¿Cuáles tecnologías y herramientas permiten optimizar la custodia?

Existen diferentes tecnologías y recursos que fomentan la optimización inteligente de operaciones y permiten alcanzar altos índices de eficiencia en la custodia del traslado de valores. Entre estas soluciones destacan:

Radios de amplio alcance

Se trata de soluciones integrales y dispositivos especializados, que además están respaldados por plataformas de softwares con múltiples funcionalidades.

Además de la comunicación Push To Talk o, simplemente, PTT, que permite la comunicación ágil y multiusuario, los dispositivos de amplio alcance ya son smartphones, lo cual permite el uso de aplicaciones para documentar evidencias fotográficas, leer códigos QR y, en general, tecnología inalámbrica y de conectividad celular: Bluetooth, NFC y conexión Wi-Fi.

Sistemas GIS

Esta tecnología está integrada a los mejores radios de amplio alcance y es sencillamente imprescindible para las operaciones de custodia en el traslado de valores.

Los sistemas de información geográfica (GIS) proporcionan un entorno inteligente para administrar, recopilar y analizar datos relacionados con la ubicación de colaboradores, operadores, unidades y cualquier otro elemento de interés. 

Esto va más allá del geoposicionamiento global en sí. Además de permitir conocer la ubicación en tiempo real, brinda la posibilidad de realizar planificaciones inteligente, trazando recorridos y mapas de operación de diferentes procesos, en este caso, la custodia en el traslado de valores.

Dashboards de supervisión de tareas

Como ya sabes, este tipo de operaciones enfrenta múltiples retos, por lo cual demandan una gestión proactiva, enfocada en garantizar el cumplimiento de funciones y procesos estratégicos que incrementan la capacidad de prevención y mejoran la logística.

Por esa razón, resulta fundamental contar con dashboards y tableros inteligentes, que se actualizan de forma constante, en los cuales puedas visualizar el desarrollo de estas tareas críticas y las tasas de cumplimiento.

Estos tableros pueden estar integrados a plataformas de software asociadas a radios de amplio alcance y, además del cumplimiento, señalan:

  • Asistencia de operadores;
  • Cobertura;
  • Tareas del día en desarrollo;
  • Tareas terminadas;
  • Tareas en proceso.

Módulos de generación estadística

Los datos son un activo estratégico poderoso para la optimización inteligente de operaciones y el desarrollo de servicios de custodia de traslado de valores

De estos depende una toma de decisiones coherente, la rapidez de la capacidad de respuesta y la eficacia operativa en líneas generales.

Los módulos de generación estadística generan KPIs previamente definidos, ajustados a las necesidades de tu empresa y a las particularidades de cada operación.

Por otro lado, la estadística es mostrada en dashboards gráficos altamente intuitivos y que permiten el análisis cualitativo de la información disponible. 

Formularios inteligentes

Las operaciones de traslado de valores y su custodia demandan agilidad en cada etapa y proceso.

Debido a esto, el establecimiento de formularios inteligentes es fundamental, pues ayuda a sistematizar tareas y predefinir metodologías de trabajo.

Estos formularios puedes registrarlos en tus sistemas bajo códigos QR, que luego pueden ser leídos por los radios de amplio alcance, brindando acceso directo a los mismos.

¡Eso es todo! Si nos acompañaste hasta aquí ya conoces a profundidad cuáles son los principales retos que enfrentan los servicios de custodia de traslado de valores, así como los recursos y tecnologías que ayudan a superarlos. 

En conclusión, resulta clave invertir en soluciones integrales y especializadas, que se ajusten a las necesidades específicas de las operaciones de seguridad. 

En este sentido, los radios de amplio alcance, complementados con plataformas reporteadores y de administración, resultan grandes aliados para la optimización inteligente de operaciones.

¿Esta información cumplió con tus expectativas? ¿Ya conoces cuáles tecnologías te ayudarán a mejorar la eficacia de tus operaciones? Tal vez este contenido también sea útil para otros, así que, ¡te invitamos a compartirlo a través de tus redes sociales!

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a