fbpx

Transporte internacional: retos a superar para expandir tu operación

Transporte internacional: retos a superar para expandir tu operación

Comparte este artículo

Competir en el mercado del transporte internacional es una decisión estratégica y trascendental, que no puede asumirse a la ligera.

Si bien los planes de crecer están asociados a la promesa de mayores beneficios económicos y autoridad en un determinado nicho, también están acompañados de grandes retos, y el autotransporte no es una excepción a esta regla.

Antes de llevar tus operaciones más allá de México y participar en la movida dinámica comercial con Estados Unidos u otros países vecinos, necesitas entender los desafíos que implica la internalización y los puntos claves para superarlos.

¡Te invitamos a seguir leyendo para documentarte sobre el tema!

Trazabilidad de operaciones

En el giro del transporte, la esencia de la estabilidad operativa es la logística, y esta se hace mucho más compleja conforme aumenta el radio de acción de la empresa, especialmente si traspasa las fronteras mexicanas.

La expansión va de la mano con un mayor número de tareas diarias,   con cadenas de aprovisionamiento más extensas y con muchas otras complejidades que deben asumirse para que el proceso sea escalable.

 

Para hacer frente a esta realidad, el primer paso es fortalecer la comunicación. Mientras más amplio es el entorno de operación, más cerca necesitas estar de tus colaboradores para no perder el control.

En este sentido, resulta recomendable la aplicación de radios de amplio alcance con cobertura más allá de las fronteras mexicanas, que funcionen ágilmente con la comunicación PTT (Push To Talk).

Además, para garantizar la rastreabilidad, implementa sistemas de información geográfica (GIS) para controlar la ubicación de tus unidades en tiempo real, tanto en carreteras nacionales como internacionales.

Operación en rutas desconocidas

Todo líder de operaciones en el autotransporte sabe que cada detalle cuenta, sobre todo cuando se trata de la selección y gestión de rutas.

Elegir la mejor vía o carretera para llegar a un determinado lugar permite reducir los riesgos, acortar los tiempos de entrega y optimizar el presupuesto.

Debido a que operarás en rutas desconocidas para la empresa, a raíz de la internacionalización, es necesario que las estudies y conozcas para que puedas tomar las mejores decisiones, y el sistema GIS también te ayudará con este principio clave.

El monitoreo te permitirá evaluar el rendimiento en cada vía o carretera y, con base en el conocimiento adquirido, trazar mapas y puntos de interés para futuros procesos de traslado.

Esto representa un mecanismo para reducir la incertidumbre de los operadores ante el desafío de las nuevas rutas, trazándoles claros caminos a seguir y dándoles instrucciones para ser más efectivos y preventivos en carreteras internacionales.

Complejidad legal y burocrática

El transporte internacional tiene la particularidad de que debe adecuarse a las leyes de dos o más países en diferentes etapas de su operación.

Incluso, debe lidiar con un modelo multimoneda en cuanto a gastos y recepción de ingresos, que exige mayor detalle en la labor contable.

Esto demuestra que no se puede crecer sin antes haber consolidado la cultura paperless y llevar todos los registros en digital.

De esta manera respaldarás cada transacción y generarás evidencias ágilmente, que te permitirán responder ante solicitudes de las autoridades y operar con transparencia en los diferentes países.

Disponer de un software de gestión que centralice y digitalice tus tareas y las evidencias generadas es un paso clave para protegerte en este sentido. 

Cuidado de los estándares de calidad

En el mercado B2B, al igual que en el dirigido al usuario final, atraer un nuevo cliente siempre será más difícil – y costoso – que fidelizar a uno existente.

Debes tener presente esto si planeas expandirte al transporte internacional. Necesitas asegurarte de que el incremento de tu mercado no represente menos valor y calidad para tu cartera de usuarios actuales.

Es por ello que el proyecto de expansión demanda una estructuración detallada, clara y estratégica, que vaya acompañada de tecnologías y recursos de calidad como los sistemas GIS y la comunicación PTT.

En definitiva, debes disponer de un entorno operativo y de gestión lo suficientemente robusto y preparado para asumir un mayor volumen de trabajo, transacciones y clientes. Solo así crecerás de forma escalable, sin sacrificar los estándares de calidad que ya has alcanzado.

Cadena de suministro más extensa

Más allá del incremento de tareas y aspectos operativos, es importante considerar cómo cambiarán los tiempos dentro de tu cadena de suministro.

Esta se hará mucho más extensa y, en consecuencia, diferentes etapas de los procesos logísticos podrían demandar más horas o días de lo normal.

Esto lo vemos claramente reflejado en el aprovisionamiento. Al hacer entregas en el extranjero, tus destinos estarán más lejos de los centros de distribución y acopio de la empresa dentro de la República Mexicana.

Para hacer frente a este tipo de realidades conviene establecer alianzas estratégicas, abrir centros de distribución y acopio en sitios estratégicos – como las ciudades fronterizas, por ejemplo – y modernizar tu operación en general para una mayor eficiencia.

¡Genial! Ahora conoces cuáles son los retos que podrías encontrarte en el camino al optar por expandir tu operación hacia el transporte internacional, así como las tecnologías y prácticas que te ayudarán a superarlos. 

Crecer, si antes no se apunta a la escalabilidad, puede ser un riesgo para tus operaciones, así que pon el foco en la transformación digital y la adopción de tecnologías que te permitan atender nuevas tareas y complejidades de forma proactiva y efectiva. 

¿Te resultó útil esta lectura? ¿Encontraste la información que estabas buscando? ¡Esperamos que sí! Para complementar los puntos abordados aquí, te invitamos a que eches un vistazo al siguiente post de nuestro blog:

Logística y operaciones: áreas de oportunidad para su optimización en grandes empresas

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a