La transición digital se ha expandido a todos los mercados y giros, y tu empresa no puede quedarse atrás.
Las empresas con un grado de digitalización avanzado suelen ser más rentables, eficientes y competitivas, aspectos fundamentales en la dinámica comercial actual.
Tomando en cuenta su relevancia, en este blog explicaremos a detalle qué es la transición digital y cómo puedes impulsarla en tus operaciones para consolidar el paperless.
¿Qué es la transición digital?
Se le considera un cambio social a nivel estructural, que modifica y moderniza la estructura de una sociedad y sus diferentes ámbitos a través de la digitalización avanzada.
De esta forma, sustituye el uso de papel, los procesos manuales e incluso las operaciones físicas por modelos de gestión y funcionamiento inteligentes a interconectados.
Es por ello que, si bien abarca toda la sociedad, la transición digital es un concepto especialmente relevante para las empresas que esperan alcanzar los más altos índices de eficiencia.
Sectores como la salud, la logística y la seguridad privada, entre muchos otros, encuentran en la transición digital el camino correcto y seguro hacia la optimización inteligente de operaciones.
¿Cómo adaptarte al proceso de transición digital?
La transición digital es una realidad y las empresas que no se integren a ella perderán capacidad competitiva con respecto al mercado.
Pero, ¿cómo impulsar la digitalización y el paperless en tu empresa? Te invitamos a seguir de cerca los siguientes tips claves.
I. Traslada tus flujos de trabajo a un sistema
Digitalizar conlleva la implementación de un sistema de amplio alcance e integral, como el software reporteador de Galileo, por ejemplo.
Es fundamental que cuentes con un recurso capaz de centralizar tus flujos de trabajo y trasladarlos a un plano de operación inteligente, que reduzca el factor manual.
Esto generará una verdadera transición digital e impulsará un modelo de operación mucho más eficiente.
Si bien hay una amplia oferta de soluciones de gestión en el mercado actual, debes priorizar aquellas que sean personalizables de acuerdo con las particularidades de tu negocio, permitiéndote configurar KPIs, formularios y otros elementos clave.
II. Haz una migración de datos
Además de contar con un sistema de gestión, debes estructurar un proceso organizado para llevar tus datos al plano digital.
Y es que la transición digital solo es posible, lógicamente, si los datos críticos de la organización están en un entorno virtual avanzado y eficiente.
En la actualidad, lo recomendable es hacer migraciones de datos a entornos en la nube, sean híbridos, públicos o privados.
La nube se ha convertido en el esquema de almacenamiento más utilizado y es parte fundamental del proceso mundial de transición digital.
Al almacenar la información en servidores remotos, se puede acceder a la misma desde diferentes lugares y dispositivos, lo cual representa una gran flexibilidad.
III. Fomenta la cultura de la digitalización
Además de centrarte en redes, sistemas y almacenamiento, es importante cultivar la transición digital dentro del equipo humano que hace vida en la empresa.
Es fundamental hablar de la digitalización y, sobre todo, de la importancia que tiene tanto para la empresa en general como para la productividad de cada persona involucrada.
Si los trabajadores entienden que son los principales beneficiados en un proceso de transición digital, habrás triunfado ante la resistencia al cambio.
IV. Equipa a tus trabajadores con dispositivos inteligentes
Por último, es importante que a cada trabajador le brindes las herramientas necesarias para formar parte de un modelo de operación inteligente y adaptado a la transición digital.
Esto nos lleva a hablar de los dispositivos inteligentes asignados a cada personal operativo, como los radios PTT modernos, con sistemas operativos propios, Internet y otros recursos de virtualización.
Con este dispositivo, cada acción de los empleados puede iniciar un proceso digital e inteligente, que brinda visibilidad a todas las partes involucradas.
Por ejemplo, los empleados tendrán la opción de crear formularios ante eventos y levantamientos, que estarán visibles para todos los supervisores.
También, el mismo dispositivo funciona como receptor GPS, para que los miembros de la operación puedan conocer la ubicación de los demás integrantes del equipo.
¡Muchas gracias por leernos! Ahora conoces cuáles son las principales acciones para promover la transición digital en tu empresa.
Recuerda que la transición digital ha dejado de ser un lujo para convertirse en un requerimiento de éxito para todo tipo de empresa, independientemente de su tamaño y nicho de mercado.
Ahorro, eficiencia operacional, mayor confiabilidad por parte de clientes y seguridad de información, entre muchos otros beneficios, llegarán a tu empresa al apostar por ese camino de evolución y optimización inteligente de operaciones.
Ahora que tienes toda esta información en tus manos, te invitamos a conocer cómo funciona y qué características tiene un dispositivo especializado en transición digital:
Cobalto 400: ¡conoce este dispositivo de Galileo Smart Solutions!