fbpx

Telemetría: análisis de este concepto y sus implicaciones empresariales

Telemetría: análisis de este concepto y sus implicaciones empresariales

Comparte este artículo

Desde hace décadas la telemetría está presente en nuestras vidas y ha sido uno de los motores que ha propiciado la modernización y avance de diferentes giros y ámbitos.

Para las empresas, especialmente para aquellas que tienen cadenas logísticas complejas y operaciones en diferentes puntos geográficos, esta tecnología representa eficiencia, optimización y rentabilidad.

Si quieres conocer más sobre esta solución y sus alcances, ¡sigue leyendo!

A continuación te dejamos un ABC detallado sobre la telemetría.

¿Qué es la telemetría?

Si nos vamos al origen etimológico de la palabra, “telemetría” tiene raíces griegas en los términos tele – distancia – y metrón – medida -, a la vez que incluye el sufijo “ia”, es decir, cualidad.

Entonces, podemos decir que es una tecnología que tiene la cualidad de medir de forma remota magnitudes físicas, para así generar y entregar información de interés geográfico.

Esta forma de comunicación inalámbrica incluye diferentes recursos que permiten la interacción entre el ser humano y los datos. Algunos de estos elementos y dispositivos son:

  • Redes de computadoras;
  • Enlaces de fibra óptica;
  • Dispositivos GPS; 
  • Laptops;
  • Teléfonos móviles;
  • Radios de amplio alcance, entre muchos otros recursos que pueden integrarse a esta tecnología. 

Usos y aplicaciones de la telemetría

La telemetría es una tecnología tan amplia que la vemos presente prácticamente en cualquier ámbito. De hecho, sin ella la vida no sería tal como la concebimos hoy en día.

Por ejemplo, se utiliza en:

  • Exploración científica con naves – tripuladas o no – como es el caso de los viajes espaciales. UK Space Agency – de Reino Unido – y la Nasa – de Estados Unidos – basan sus operaciones en esta tecnología.
  • Competiciones, como la famosa Fórmula Uno de automovilismo;
  • Actividad agrícola, controlando a distancia el trabajo de campo, los mapas de calor de los tractores y otros recursos de interés.
  • Operaciones empresariales diversas, como rastreo de autotransporte y monitorización de empleados como guardias y operadores de campo.

Beneficios de la telemetría 

La telemetría es una fuente de grandes beneficios para las organizaciones y los procesos de negocio. Algunos de los más importantes son:

I. Acceso a información en tiempo real

La telemetría es un agente integrador entre el hombre y la información que necesita sobre un componente geográfico, como la ubicación de un guardia, un rango de operación de un tractor en los campos agrícolas o el trayecto recorrido por una aeronave. 

Se trata de un enlace que permite obtener y seguir estos datos en tiempo real, lo cual se traduce en una operación mucho más ágil y eficiente, independientemente de la industria y los objetivos de negocio.

II. Reducción del factor manual

La digitalización de operaciones es una de las prioridades de las empresas en estos tiempos de Home Office, gestión remota y Big Data.

El factor manual se transforma en mayores costos, tiempos de ejecución extensos e incluso errores sistemáticos.

Precisamente, la telemetría permite construir un entorno inteligente y optimizado, en el cual el factor humano deja de tener un peso operativo para tener un enfoque mayormente estratégico, gestionando los datos y tomando decisiones acertadas con base en ellos.

Por ejemplo, en las industrias, los supervisores dejan de ser agentes que asisten a los centros de operación o que necesitan esperar la llegada de los reportes físicos para conocer el estado de los procesos.

Por medio de la telemetría, siguen la evolución logística y operacional en tiempo real, conociendo la ubicación y las áreas de acción de todos los recursos de interés, tanto humanos como técnicos. 

III. Mayor productividad

Al reducir el factor manual y acortar los lapsos de ejecución, la telemetría se convierte en una fuente real de mayor productividad en los espacios de trabajo y en los flujos de operación.

Gracias a esta tecnología, tu organización podrá completar un mayor número de tareas en menor tiempo, a la vez que cada empleado y operador será mucho más eficiente durante su jornada. 

IV. Flexibilización del trabajo

La telemetría no llegó para sustituir del todo al factor humano, sino para ayudarlo a tener un mayor impacto dentro de las organizaciones y los objetivos de las mismas. 

Como mencionamos líneas atrás, tiene la cualidad de restar peso operativo al trabajador y convertirlo en un actor verdaderamente estratégico, que promueve la optimización continua al estar empoderado de datos y tener un mayor conocimiento del entorno y los procesos.

V. Prevención de pérdidas y ahorro sostenible 

Seguir información en tiempo real, disponer de recursos que muestren la ubicación y otros alcances propios de la telemetría también se ven reflejados en reducción considerable de los factores de riesgo y los errores que comprometen la estabilidad operacional.

Por ejemplo, si hablamos del autotransporte, la telemetría ayuda a identificar malas prácticas de operadores, desvíos de rutas, aparcamientos autorizados y muchos otros aspectos que pueden representar pérdida o incluso evidencia de que los procesos están en riesgo y pueden estar siendo amenazados por elementos externos.

¡Y eso es todo! Ahora conoces con mayor profundidad qué es la telemetría y cuál es su impacto real tanto en el mundo en general como en las empresas.

La optimización inteligente de operaciones te espera si implementas este tipo de recursos, que integran radios, sistemas reporteadores y muchos otros elementos tecnológicos de amplio alcance. 

Nos encantaría que sigas conociendo sobre soluciones y equipos que aumentarán la eficiencia y productividad de tu empresa, así que no dejes de echar un vistazo al siguiente post de nuestro blog:

Radio PTT: funciones y características claves

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a