Las tecnologías integradas son una realidad en la actualidad y las empresas pueden aprovecharlas al máximo.
El avance de la digitalización ha permitido que hoy existan soluciones que integran diferentes recursos en sus configuraciones y que a la vez se adapten a requerimientos especiales de cada usuario final.
De esta forma, nos encontramos ante tecnologías integradas para necesidades específicas. Te invitamos a seguir leyendo para que descubras más sobre el tema.
Primero,¿qué son las tecnologías integradas?
Se trata de aquellas tecnologías que, como su nombre lo refleja, pueden funcionar de manera cohesionada para así construir una solución integral.
De esta manera, softwares y sistemas tienen la capacidad de cubrir un mayor número de necesidades operativas.
Las tecnologías integradas las vemos, por ejemplo, cuando se fusionan en un mismo entorno sistemas de almacenamiento de datos con recursos GPS, para tener una base de conocimiento de ubicaciones, tanto históricas como en tiempo real.
¿Qué son las soluciones para necesidades específicas?
Son soluciones que, al integrar diferentes tecnologías, logran satisfacer demandas específicas del usuario final.
De esta manera, el usuario no se encuentra con un entorno genérico al que él debe adaptarse, sino con una solución que ya se ajusta a sus requerimientos o bien que él mismo puede configurar a su gusto/preferencias.
En este punto, debemos abordar dos conceptos claves en el universo tecnológico: escalabilidad y adaptabilidad.
La escalabilidad hace referencia a la capacidad de una solución de ser flexible en el tiempo, adecuándose periódicamente a necesidades emergentes en las empresas y equipos de trabajo.
Mientras tanto, la adaptabilidad es la maleabilidad de un sistema desde su concepción y configuración inicial.
En definitiva, al ser adaptable y escalable, un recurso tecnológico tiene la capacidad de atender necesidades específicas.
¿Por qué invertir en soluciones integradas y personalizables?
Lo dicho hasta ahora demuestra que existen tecnologías integradas que, precisamente, son fusionadas entre sí para poder atender requerimientos personalizados en cada usuario.
Invertir en soluciones y entornos digitales que cumplan con este criterio es sinónimo de grandes ventajas, como:
Si quieres seguir documentándote con información valiosa para la gestión de tu negocio, te invitamos a que también leas el siguiente post de nuestro blog:
Mejor retorno de inversión
La precisión, escalabilidad y adaptabilidad de las soluciones de este tipo son fundamentales en términos de rentabilidad.
Con estas soluciones, pagas por recursos que realmente causarán un impacto positivo en tu negocio, lo cual aumenta el retorno de la inversión tecnológica.
Datos críticos a la medida
No se trata de solo manejar un amplio volumen de datos en tu organización, sino de que estos realmente agreguen valor a los procesos operativos y comerciales.
Por esa razón, es importante las tecnologías integradas, a través de soluciones que te permitirán configurar tus propios KPIs.
De esta manera, los datos recolectados por el sistema son los que verdaderamente necesitas.
Empoderamiento del equipo de trabajo
Los principales beneficiados del uso de tecnologías integradas son los trabajadores y operadores.
Estos disponen de un entorno laboral mucho más eficiente, que siempre les brinda las herramientas que necesitan en el momento en que la requieren.
Comunicación interna óptima
Otro de los puntos claves de las tecnologías integradas es la comunicación.
Por ejemplo, en el ámbito de la logística, la integración de la comunicación digital con el GPS es fundamental para el control operacional y la interacción dinámica entre supervisores y operadores.
¡Gracias por leernos! Ahora conoces qué son las tecnologías integradas, cómo funcionan y cuáles beneficios pueden brindarle a tus procesos.
Como ves, se trata de un elemento clave en la rentabilidad y en el éxito de la implementación de soluciones digitales.
Uno de los factores y aportes comunes de este tipo de soluciones es que te ayudará a ser más eficiente y proceso al definir acciones y tomar decisiones.
Si quieres aprender más al respecto, te invitamos a que también visites el siguiente post que preparamos para ti:
Las 9 dificultades más comunes para toma de decisiones en las empresas