fbpx

Sistema GIS: definición y 4 ejemplos prácticos de uso

Sistema GIS: definición y 4 ejemplos prácticos de uso

Comparte este artículo

El sistema GIS es un activo estratégico para las empresas que aspiran a desarrollar un modelo de gestión inteligente y basado en datos.

El control sobre operadores y trabajadores, la toma de decisiones y la cadena logística, entre muchos otros factores, se ven beneficiados gracias a esta solución integral y de amplio impacto.

Te invitamos a acompañarnos durante las próximas líneas de este artículo para que conozcas más sobre el sistema GIS, su funcionamiento, alcance y usos prácticos en el mundo empresarial e industrial.

¿Qué es un sistema GIS?

GIS responde a las siglas de Geographic Information System, es decir, sistema de información geográfica. 

Esto quiere decir que abarca un conjunto de herramientas orientadas a recolectar, interpretar, gestionar y utilizar datos asociados a un componente geográfico, como, por ejemplo, la ubicación de trabajadores en tiempo real.

Los dispositivos GPS (posicionamiento global), los dashboards informativos y diferentes equipos que permiten acceso a los software reporteadores y de gestión forman parte del universo GIS que bien puede formar parte de tu empresa para alcanzar la optimización inteligente de operaciones.

¿Cómo funciona un sistema GIS?

El funcionamiento de un sistema GIS parte de la configuración geográfica de alta precisión de determinados dispositivos, como los radios de amplio alcance o los GPS que se incorporan a camiones y otras unidades en movimiento.

Una vez existe esta configuración, se necesita de un conjunto de variables y recursos que permiten seguir la ubicación del o los dispositivos conectados en un entorno de análisis de factores geográficos. Nos referimos a elementos como: 

Datos

Hablamos de información con componente espacial, como mapas base, atributos, imágenes y coordenadas que nos permiten seguir los movimientos y la ubicación de un determinado objetivo o elemento de interés.

Mapas

Son contenedores de la información geográfica, que muestran desplazamientos y zonas “calientes” (de mayor incidencia), a la vez que permiten configurar rutas y áreas de trabajo de manera digital.

Aplicaciones 

Pantallas con interfaz gráfica, reporteadores, apps web… Aquí hablamos de todos esos hardwares y recursos que permiten procesar y disponer de los datos y la información geoespacial y de ubicación. 

Análisis

Es el momento donde convergen el hombre y los dashboards y recursos, cuando operadores, supervisores y profesionales convierten los datos en decisiones y acciones beneficiosas para los procesos operativos. 

¿Cuáles son los beneficios de un sistema GIS?

Al tratarse de una solución integral y de amplio alcance, son muchos los beneficios que brinda en el universo organizacional, entre ellos:

Reducción de los tiempos de respuesta

Al conocer dónde está un determinado operador o bien de interés, respondes más rápido ante el riesgo y cualquier situación que demande hacer cambios y definir planes de acción más allá de los procesos y tareas definidas previamente. 

Mejor toma de decisiones

La información espacial y de interés geográfico es esencial para gerentes y supervisores en industrias como la seguridad y el autotransporte, convirtiéndose en un factor que impulsa las decisiones acertadas y de amplio impacto.

Enfoque proactivo sobre el riesgo

El control operacional y conocimiento de cada etapa de un proceso de trabajo permite identificar con prontitud los factores de riesgo, así como actuar de forma asertiva cuando estos aparecen.

Gestión remota

Este modelo de gestión se está transformando en una variante interesante para las industrias y, al conocer la ubicación en tiempo real, podrás aplicarlo con efectividad y sin desmejorar la calidad de la cadena de valor. A la vez, flexibiliza el trabajo gerencial y directivo. 

Optimización de recursos humanos y operativos

A través de un sistema GIS propiciarás un mejor rendimiento y trabajo de cada operador y activo que sea monitoreado en tiempo real y que siga mapas trazados y lineamientos que derivan de información basada en el conocimiento geoposicional 

Mejor servicio al cliente

Todos los elementos mencionados en líneas atrás se traducen en un mejor servicio al cliente, independientemente de si este es un corporativo o el usuario final.

Los tiempos de respuesta, las entregas, las interacciones y muchos otros procesos a nivel de servicio se ven beneficiados del accionar de un sistema GIS y el conjunto de herramientas y recursos que engloba.

Aplicaciones prácticas del sistema GIS

Un sistema GIS, integrado a un reporteador o software de gestión, tiene muchas aplicaciones dentro del día a día de una empresa, como:

1. Trazabilidad de rutas de operación

Para el autotransporte, por ejemplo, el GIS es un valioso sistema que brinda la posibilidad de preestablecer la ruta para completar una determinada entrega y operación, a través de un mapa digital que pueden seguir todos los involucrados en el proceso.

2. Control de asistencia y ubicación de empleado

Hora de ubicación, zonas de operación y asistencia diaria en general son factores que podemos controlar con mayor precisión por medio de radios asignados a cada operador, que cuentan con configuración GPS de alta precisión. 

3. Generación de evidencia

Imágenes de guardias vistiendo el uniforme correcto o documentación de ciertas fallas en maquinarias, con respaldo visual, son evidencias que además podemos contrastar con los registros especiales y de ubicación.

4. Identificación de rutas y puntos de interés 

La analítica se enriquece con los datos provistos por el sistema GIS. Por ejemplo, obtienes información de interés acerca de las rutas que presentan mejor rendimiento para tu transporte o, si tienes una empresa de seguridad, las áreas de rondines más relevantes. 

En definitiva, se trata de una solución amplia, que atiende directamente las necesidades de las empresas de diferentes nichos, especialmente las que tienen un amplio volumen de procesos y operaciones en diferentes puntos geográficos.

Para complementar la información que ya tienes en tus manos, te invitamos a que también leas el siguiente post de nuestro blog:

Logística y operaciones: áreas de oportunidad para su optimización en grandes empresas

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a