En estos tiempos en los cuales la agilidad y productividad es fundamental para empresas de diferentes giros y tamaños, el sistema en tiempo real es un recurso tecnológico que cobra una relevancia especial.
Desde softwares de gestión tradicionales hasta plataformas reporteadoras inteligentes, muchos tipos de sistemas funcionan bajo este modelo basado en la inmediatez y continuidad operativa.
En las siguientes líneas de este post te explicaremos a detalle en qué consiste, cuáles son sus características y cómo puede beneficiar a tu negocio.
¿Qué es un sistema en tiempo real?
Se le conoce como SOTR o RTOS, por el término en inglés Real Time Operating System.
Se trata de todo sistema informático capaz de interactuar con un entorno físico y registrar los datos en un entorno digital, permitiendo visualizar los mismos de manera continua e inmediata.
Este es el caso, por ejemplo, del sistema reporteador Galileo. A través de la interconexión de radios de amplio alcance, la solución obtiene una amplio conjunto de datos, que pueden ser visualizados desde un dashboard principal.
Los sistemas en tiempo real se dividen principalmente en dos grupos, que son:
- Sistemas de tiempo real crítico: son sistemas que respetan los datos estrictamente, por lo cual se actualizan de forma constante para proporcionar nueva información.
- Sistemas de tiempo real acrítico: puede tolerar retrasos ocasionales, aunque de igual forma su fin es actualizarse y brindar información con agilidad.
Características de un sistema en tiempo real
Para ser altamente funcionales y accesibles para usuarios no especializados, este tipo de sistemas se fundamentan en las siguientes características:
Determinismo
Esto quiere decir que tiene capacidad para determinar tareas e iniciar actividades de acuerdo a las configuraciones realizadas por cada usuario.
Responsividad
Es una de las características más importantes en cualquier software y recurso, y el sistema en tiempo real no es la excepción.
Esto quiere decir que se trata de sistemas capaces de operar en diferentes tipos de dispositivos, así como de adaptarse a sus respectivas interfaces de usos.
Usuarios controladores
Si bien pueden ser autónomos en diversas tareas, siempre son sistemas configurados y gestionados de manera continua por usuarios autorizados.
De esta manera, es posible administrarlos de manera flexible y proactiva, haciendo modificaciones o aprovechando nuevas funciones de acuerdo a las necesidades detectadas.
Fail hard operation
Este término en inglés, sumamente utilizado en el mundo del software, hace referencia a los sistemas capaces de sobreponerse y resguardar la operación en caso de fallas rudas.
En el caso de un sistema en tiempo real, tiene la capacidad de evitar la pérdida de información sensible aunque se produzcan interrupciones e incluso daños severos en su servicio.
Esto último es posible gracias al almacenamiento en la nube, el cual es utilizado por la mayoría de estos recursos en la actualidad.
Ventajas de un sistema en tiempo real
Implementar un sistema en tiempo real puede significar una diferencia positiva tangible en tu negocio, acercándote a la optimización inteligente de operaciones.
Entre las principales ventajas de esta solución encontramos:
Agilización de toma de decisiones
La información obtenida de forma inmediata es igual a decisiones efectivas y tomadas con celeridad.
Estos sistemas permiten dejar a un lado el modelo tradicional de consulta de información histórica, justas de emergencia y otros procesos que impedían definir acciones con rapidez.
Visto de esta manera, la implementación de un sistema en tiempo real empodera a gerentes, supervisores y cualquier tomador de decisión.
Consolidación de los modelos de operación remota
En México y el mundo, el teletrabajo ha crecido de manera acelerada en los últimos meses.
No obstante, muchas empresas no están preparadas para aplicar este modelo de forma parcial o en su totalidad.
Con un sistema en tiempo real, el monitoreo remoto es una realidad y, en consecuencia, operar en distintos puntos y zonas geográficas, con un mando centralizado, deja de ser una metodología inviable.
Esta característica hace que se trate de una solución especialmente relevante para industrias como la seguridad, el transporte terrestre y la logística, donde existen actividades remotas o distintas áreas de operación, más allá de la tendencia actual del home office.
Optimización de planes de respuesta a incidente
En industrias como la manufactura y la seguridad, los planes de respuesta son un elemento crítico de la cadena de valor y de la calidad del servicio.
Considerando esta realidad, se debe agilizar los tiempos de recepción de información, para detectar con rapidez potenciales riesgos y otras situaciones que requieran accionables.
Acelerar los lapsos de respuesta también es una medida fundamental para evitar gastos extra y cuellos de botella que amenacen la continuidad de las operaciones.
Mejora del compliance y la conformidad
En líneas generales, la implementación de un sistema en tiempo real incrementa la capacidad de control y la organización en las empresas.
De esta manera se fomenta un mayor compliance en términos de seguridad de información y seguimiento de políticas internas.
Por otro lado, se aumenta la conformidad en cuanto a niveles de calidad y estándares de productos o servicios.
Todo lo dicho hasta ahora demuestra los grandes alcances que puede tener un sistema en tiempo real, como el software reporteador de Galileo, por ejemplo.
Hoy, son recursos fundamentales para la optimización inteligente de operaciones.
Ya que estás documentándote sobre softwares modernos y que funcionan con inmediatez, te invitamos a que leas a detalle el siguiente post que preparamos para ti: