fbpx

¿Qué significa ser una empresa Data Driven?

data driven

Comparte este artículo

Las empresas Data Driven le han mostrado al mundo que los datos pueden dirigir las operaciones de organizaciones de diferentes nichos y tamaños, optimizando resultados, productos y esquemas de gestión.

Si estás en proceso de modernización de tu negocio y quieres implementar la cultura de la digitalización y la captura inteligente de información, te invitamos a seguir leyendo para que conozcas todo lo necesario sobre el universo Data Driven.

A ciencia cierta, ¿qué es el Data Driven?

En una traducción libre, podemos definir Data Driven como “impulsado por datos”. “Basado en datos” es otro término que se ajusta con lo que quiere expresar esta tendencia.

De esta manera, una empresa Data Driven es aquella que fundamenta sus decisiones y actividades diarias en datos comprobados, precisos y de interés, con la finalidad de reducir la variabilidad, el margen de error y la improvisación.

Características de una empresa Data Driven

Las empresas Data Driven son fáciles de identificar cuando analizamos su forma de operar y proyectarse hacia los resultados. 

Algunas características clave de las compañías que ya han dado este paso son las siguientes:

I. Enfoque en la calidad de los datos

 

Es importante entender que ser Data Driven no significa únicamente tener datos.

Hoy resulta muy fácil conseguir información, incluso en recursos gratuitos como el correo electrónico tenemos una amplia variedad de documentación en nuestras manos.

Las empresas Data Driven van más allá: se centran en la calidad de los datos capturados, almacenados e interpretados.

Por ello, utilizan herramientas avanzadas como sistemas reporteadores y de gestión, que cuentan con módulos estadísticos basados en KPI previamente configurados. 

II. Opiniones fundamentadas en estadística 

Lo anterior le permite a una empresa Data Driven, y en consecuencia a sus líderes, emitir ideas, opiniones, iniciativas y acciones basadas en análisis objetivos y estadísticos.

De esta manera, cada paso o decisión tiene un impacto real en la búsqueda y consolidación de la optimización inteligente de operaciones. 

III. Soluciones de adquisición y disponibilidad de datos ampliamente utilizadas 

Una empresa Data Driven ha hecho del uso de sistemas inteligentes una parte fundamental de tu rutina.

Se trata de algo que, con el fortalecimiento de esta cultura, se hace natural: digitalizar tareas, revisar estadísticas en dashboards centralizados y generar formularios inteligentes, entre otras, son actividades cotidianas. 

 

IV. Dirección de los datos, accionamiento por parte de las personas 

Con esto queremos decir que la cultura Data Driven entiende que los datos son el principal activo estratégico para dirigir una operación, pero al mismo tiempo está consciente de que al final del día las personas son lo más importante para ejecutar acciones de valor. 

V. Todo objetivo tiene un indicador

Las empresas Data Driven no sólo trazan objetivos específicos, sino que también tienen muy claro cómo medir el avance y su cumplimiento. 

Cada meta está asociada a uno o más indicadores que brindan una visión general sobre los resultados y el progreso. 

Beneficios de convertir una empresa en Data Driven

Si asumes la cultura Data Driven y la implementas de manera general, tu empresa obtendrá beneficios como:

Mayor productividad 

De acuerdo con un reporte de la empresa global de TI Avanade, las compañías son un 10% más productivas desde el momento en que aplican de forma práctica una cultura fundamentada en el manejo de datos.

Muchos aspectos explican esta realidad, y uno de ellos es que se dejan de lado las operaciones aisladas para consolidar una cadena de valor única, fundamentada en información crítica sobre el rendimiento y las proyecciones.

Por otro lado, cada colaborador tiene a mano los datos necesarios para ser más eficiente dentro de su respectivo entorno de trabajo. Y, al mismo tiempo, esto lo libera de tiempo operativo, permitiéndole dedicar mayor atención a la estrategia y toma de decisiones. 

Optimización de la toma de decisiones 

Debido a que se fundamentan en un proceso de analítica avanzada, en el cual solo se consideran datos de calidad. 

También, el Data Driven nos brinda una visibilidad 360 de las operaciones, identificando el momento justo y las áreas precisas para hacer cambios o impulsar otra acción de interés.

Optimización de utilidades

El estudio citado párrafos atrás también reflejó que el Data Driven puede incrementar el margen de utilidad de una empresa en más de un 10%.

Esto es resultado de la reducción de errores, duplicidades y otros problemas que agregan gastos adicionales, así como de los mayores índices de eficiencia y competitividad de mercado.

Ventaja competitiva 

Con respecto a todas aquellas empresas que aún no han consolidado este esquema en sus operaciones.  ¡Y no son pocas!

Si bien la mayoría de las empresas está consciente de la importancia de los datos y la digitalización, muchas experimentan dificultades para ser eficientes en este proceso de transformación. 

Seguir los datos incorrectos,  operar con herramientas muy limitadas y la falta de cohesión entre líderes y departamentos son algunos problemas comunes de las organizaciones de hoy, que la tuya dejará atrás con una implementación correcta del Data Driven.

 

Enfoque en el diagnóstico

Este modelo operativo se caracteriza por la rápida detección de problemas, yendo a lo más profundo de sus orígenes.

Gracias a la disponibilidad de datos, se puede establecer fácilmente la consecuencia de un determinado error y hacer las optimizaciones correspondientes para que no vuelva a suceder.

Ahora que conoces todo sobre el enfoque Data Driven, te invitamos a descubrir una herramienta alineada a este modelo de gestión, por medio del siguiente artículo de nuestro blog:

Comprar radios PTT: ¿qué necesitas analizar antes de hacerlo?

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a