La Organización Internacional de la Normalización (ISO, por las siglas de International Organization for Standardization) establece la trazabilidad como uno de los criterios claves para la calidad de las operaciones en el universo industrial y empresarial.
Si bien muchas empresas comprenden este concepto y lo aplican, otras todavía no entienden su dimensión o significado real, por lo cual no logran construir un entorno de trabajo inteligente y optimizado.
Por ese motivo, hoy queremos explicarte en qué consiste la trazabilidad, cuáles son sus beneficios y cómo las tecnologías de la información (TIC) ayudan a aplicarla.
¿Qué es la trazabilidad?
Se trata de un sistema o serie de procedimientos que permiten seguir la evolución de una determinada operación, generalmente en el ámbito empresarial.
Este concepto está principalmente asociado a las industrias y la manufactura. Una cadena de valor dispone de trazabilidad cuando se rastrea desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega del producto fabricado al cliente final.
Aunque se dice de forma sencilla, esto abarca muchos tiempos o ciclos de trabajo que están en el medio de estos dos extremos, como:
- Diseño de producto;
- Transformación en producto terminado;
- Gestión de mercancía y almacenamiento;
- Transporte;
- Red comercial y trato con cliente, entre otros.
Si bien este es un ejemplo clásico de la trazabilidad, es un concepto flexible, que se adapta a cada nicho y a las particularidades de la actividad económica de las compañías.
Por ejemplo, podemos trasladar este proceso de seguimiento a las empresas de seguridad y servicios como custodia de inmuebles.
En este caso, la trazabilidad comprendería el registro de la llegada o asistencia de los guardias, el seguimiento de los trabajos de rondines y el acceso a evidencias y actualizaciones referentes a la operación.
Beneficios de la trazabilidad
Disponer de un sistema o modelo de operación basado en la trazabilidad y adaptado a las particularidades y demandas de cada nicho proporciona beneficios como:
Mayor calidad en los procesos
Como ya sabes, la trazabilidad es un concepto promovido por organizaciones como las ISO, debido a su relación directa con la calidad.
Un producto o servicio que es resultado de un proceso rastreable siempre será mejor y más eficiente, por lo cual es un modelo de operación que beneficia tanto a las empresas como a los mercados y consumidores.
Reducción de TCO
El TCO (costo total de propiedad) es una métrica fundamental para cualquier industria, ya que mide y calcula la cantidad de dinero requerida para la adquisición y gestión de cada activo, como lo puede ser un robot, PLC ‘s, sensores, tractores, vehículos y cualquier otro recurso técnico.
Gracias a la trazabilidad, este indicador disminuye de manera considerable debido a que los activos son gestionados con mayor eficiencia y se propicia su durabilidad.
Por ejemplo, en el caso de los vehículos, los recursos de trazabilidad nos indican cuáles son las mejores rutas para completar su operación, reduciendo el deterioro y gastos asociados como el combustible.
Identificación del origen de los problemas
Todo queda documentado y evidenciado gracias a la trazabilidad, incluyendo las fallas y errores.
Por ese motivo, se trata de una solución que nos permite identificar y dirigirnos al origen de los problemas para ampliar la capacidad resolutiva.
Mejora la comunicación interna
Gracias a la trazabilidad todos los departamentos están informados, los empleados disponen de datos de interés y, por lo tanto, se fomenta la sinergia y una óptima comunicación interna.
Cada involucrado en los procesos conoce su rol, los resultados y qué debe comunicar o transmitir para agregar valor al ciclo productivo.
Mejora la relación con el cliente
La relación comercial es la principal beneficiada con la trazabilidad, pues los niveles de calidad incrementan de manera sustancial y la empresa tiene una mayor comprensión del valor que está entregando al cliente y cómo puede propiciar su satisfacción.
El papel de las TIC
Ya entendemos la trazabilidad como concepto: es el arte de rastrear cada punto que conforma una operación, sobre todo empresarial, como lo puede ser la manufactura, el transporte, la seguridad privada o cualquier otra.
Pero, ¿cómo poner esto en práctica? Para ello necesitamos un agente intermediario, es decir, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Las TIC engloba todos aquellos recursos que unifican la comunicación y que le permiten a las personas disponer de un amplio volumen de datos con el fin de optimizar y completar una determinada labor.
Entonces, para entender el papel de las TIC en la trazabilidad, debemos analizar algunos de sus recursos y tecnologías aplicables en las empresas para rastrear los procesos.
¡Veamos!
Dispositivo móvil
Es el recurso que le permite al operador, supervisor y empleado rastrear un proceso, o incluso ser identificado dentro de un entorno de operación, independientemente del punto geográfico donde se encuentre. Un muy buen ejemplo son los radios de amplio alcance con configuración GPS.
Sistema de gestión
Hablamos del elemento de software que forma parte de esta cadena de recolección y administración de datos, como un sistema reporteador, por ejemplo, que centraliza y muestra – a través de una interfaz sencilla – toda la información de interés.
Conectividad
Internet, frecuencias, redes de computadoras…es todo aquel medio que fomenta el M2M (máquina a máquina) y que sirve de enlace entre los recursos, los sistemas de adquisición de datos y el dashboard al que finalmente accede el empleado u operador.
En conclusión, las TIC ofrecen la arquitectura técnica necesaria para disponer y construir un modelo de operación basado en la trazabilidad, que conlleve todos los beneficios mencionados líneas atrás.
Sistemas reporteadores, dispositivos móviles, tecnologías de conectividad y muchos otros recursos te permitirán dar el paso definitivo hacia la optimización inteligente de operaciones a través de la trazabilidad.
Y, para que conozcas más sobre este tipo de soluciones y sus alcances, nos dejes de visitar el siguiente post de nuestro blog: