fbpx

Operaciones de seguridad: buenas prácticas, tecnologías y desafíos

Operaciones de seguridad: buenas prácticas, tecnologías y desafíos

Comparte este artículo

Las operaciones de seguridad encuentran en México un terreno fértil y competitivo, con excelentes perspectivas de rentabilidad y crecimiento constante.

Los servicios de empresas privadas de seguridad cada vez son más demandados, expandiéndose anualmente en alrededor de un 20%. Esto demuestra que resguardar personal, mercancías e información es una prioridad para el entorno corporativo en el país.

Conforme crece la demanda, también aumentan los actores competitivos dentro de este mercado, así como cada vez son mayores las exigencias por parte de las organizaciones que contratan estos servicios.

En medio de este entorno, para sobresalir y consolidarte en el nicho necesitas conocer las mejores prácticas de operaciones de seguridad, las tecnologías que ayudan a incrementar los estándares de calidad y los principales retos a superar.

¡Esto y más lo abordaremos a continuación! ¡Acompáñanos! 

Buenas prácticas para las operaciones de seguridad

La optimización inteligente de operaciones se ha vuelto una necesidad imperante para las empresas de seguridad, de la que depende la capacidad competitiva, la reducción de costos y la construcción de confianza dentro de la cartera de usuarios y clientes.

Para lograrla, es necesario tener presente diferentes prácticas clave, entre ellas: 

I. Disponer de entornos integrados de comunicación

La agilidad de la comunicación es clave en servicios de custodia, sea de inmuebles o traslado de valores, así como en la protección privada y exclusiva a familias y personas. 

Es fundamental que operadores y trabajadores mantengan una interacción constante con supervisores y encargados de la logística y el control de la calidad y la estabilidad de los procesos.

De esta forma se agilizan los tiempos de respuesta ante eventos inesperados y cada involucrado puede conocer al instante factores de riesgo. 

II. Centralizar los flujos de información

El rápido acceso a información también se traduce en respuestas ágiles y efectivas, un aspecto crucial en la dinámica de las operaciones de seguridad.

Tareas en desarrollo, operadores activos, unidades en movimiento… la data crítica de tus procesos debe estar centralizada en una plataforma de fácil acceso.

III. Seguir unidades y colaboradores en tiempo real

La capacidad de custodia y protección incrementa de forma significativa cuando supervisores siguen la ubicación en tiempo real, tanto de trabajadores como de clientes, unidades y valores trasladados.

Por otro lado, esto ayuda a medir la productividad y el nivel de cumplimiento de tareas, rutas trazadas y otros elementos de planificación.

  1. Registrar evidencias de forma gráfica

Disponer de evidencias gráficas es fundamental para el monitoreo de las operaciones y las tasas de cumplimiento.

Vestimenta de personal de vigilancia, horario de llegada de operadores y diferentes eventos pueden registrarse por medio de plataformas que permitan el ingreso de evidencias y señalen el momento en el que se crearon y los usuarios responsables.

V. Trazar mapas de operación y custodia 

Esto optimiza los tiempos, permite llevar un flujo de operaciones mejor planificado y ayuda a identificar y mitigar factores de riesgo con antelación.

Tecnologías clave para las operaciones de seguridad

En la actualidad, las operaciones de seguridad pueden apoyarse en diferentes tecnologías que las simplifican y optimizan, eliminado las complejidades típicas de la custodia y los servicios relacionados.

Entre estos recursos claves encontramos:

  1. Código QR 

Si tus operadores y supervisores trabajan a través de formularios predefinidos, que optimizan tiempos y dan instrucciones concretas sobre procesos, los códigos QR resultarán de gran ayuda.

A través de estos, podrás hacer lecturas de códigos que lleven directamente a tus formularios inteligentes, sin pasos previos ni tediosas configuraciones. 

II. Sistemas GIS

Como mencionados, el seguimiento de la ubicación es fundamental para la optimización inteligente de operaciones.

Por ese motivo, los sistemas de información geográfica (GIS) son grandes aliados de supervisores y gestores de las operaciones de seguridad. 

Estos, además, permiten trazar rutas y llevar una gestión actualizada, en tiempo real, que resulta mucho más ágil y eficiente.

III. Comunicación PTT

Radios de amplio alcance y recursos basados en la comunicación PTT (Push To Talk) permiten disponer de entornos de interacción ágiles y multiusuario, que mantienen conectados a los involucrados en las operaciones aunque se encuentren en diferentes regiones o lugares. 

IV. Plataformas de almacenamiento web

Gracias a esta tecnología, con simple acceso a Internet podrás visualizar toda la data crítica de tus operaciones de seguridad, tanto históricas como aquellas que se van generando en tiempo real.

Desafíos de las operaciones de seguridad en la actualidad

A través de las buenas prácticas y las tecnologías mencionadas en líneas anteriores, podrás superar los diferentes desafíos que experimentan las operaciones de seguridad en la actualidad. Entre estas están:

I. Escasa rastreabilidad de tareas 

La complejidad de los flujos de trabajo de este giro demanda contar con amplias plantillas y un amplio volumen de tareas diarias y sistemáticas.

Muchas empresas de seguridad no disponen de tecnologías para rastrear y seguir el cumplimiento y el alcance de estas tareas, lo cual impide la optimización inteligente de operaciones.

II. Dificultades para aplicar la cultura paperless

En general, especialmente en el caso de las PyMEs, las organizaciones experimentan complejidades para aplicar la cultura paperless y centralizar y digitalizar el trabajo y los procesos. 

Además de implementar tecnologías intuitivas y capaces de ajustarse a cada tarea, es importante que los líderes gestionen la resistencia al cambio.

III. Deficiencias de la cadena logística

Retrasos, baja tasa de cumplimiento de tareas, falta de rastreabilidad de unidades, escaso registro histórico de operaciones…estas y otras deficiencias también son típicas en empresas de seguridad que no han entrado en fases avanzadas de la transformación digital. 

IV. Demoras en la comunicación 

Esto impacta de manera negativa en los tiempos de respuesta, la capacidad logística y los índices de satisfacción de los usuarios de los servicios.

¡Bien! Ya leíste esta guía definitiva sobre las operaciones de seguridad y sus buenas prácticas y tecnologías más relevantes, que te ayudarán a superar retos clásicos del giro que limitan los alcances y la rentabilidad.

¿Esta información te pareció útil? ¿Te ayudó a esclarecer los próximos pasos para optimizar tus procesos? De ser así, ¡te invitamos a compartirlo en tus redes sociales!

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a