fbpx

Mirada profunda a las aplicaciones de las TIC en el transporte y la logística

Mirada profunda a las aplicaciones de las TIC en el transporte y la logística

Comparte este artículo

«Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es igual a la magia», solía decir Arthur C. Clarke. La frase del reconocido escritor y científico británico la vemos reflejada claramente en la dinámica empresarial moderna, especialmente en las aplicaciones de las TIC en el transporte y la logística.

Este giro, caracterizado por la extensa cadena de valor y la complejidad operativa, ha encontrado en las tecnologías de la información la vía necesaria para construir un modelo de funcionamiento inteligente, capaz de seguir una metodología lean (eliminación de desperdicios y procesos poco productivos).

La optimización inteligente de operaciones es un objetivo alcanzable en esta época de transformación digital avanzada y necesitamos analizar las aplicaciones de las TIC en el transporte y la logística para conocer de qué forma concreta puede beneficiarse la industria.

¿Nos acompañas? ¡Lee hasta el final!

1. Recolección masiva de datos

Decenas de unidades, una amplia fuerza laboral y cientos de toneladas trasladadas de forma regular… Es mucha la información que debe gestionar una empresa de transporte.

Esto generó que esta industria fuese una de las pioneras en implementación de Big Data y herramientas asociadas, que permiten recolectar datos de todos estos procesos y transformarlos en estadísticas e indicadores.

Esta aplicación de las TIC se convierte en un apoyo directo para tomadores de decisiones, que pueden monitorear las operaciones en dashboards intuitivos y definir acciones en el momento adecuado y conforme a las necesidades reales.

2. Centralización de la gestión de información

Las TIC no solo son un ente receptor y procesador de datos, a través de recursos vinculados como el Big Data, sino que permiten llevar toda esa información a un entorno único, como lo puede ser un software de gestión o sistema reporteador.

Desde estas soluciones multiusuario, tanto líderes y supervisores como colaboradores pueden conocer la evolución de las operaciones y actividades pendientes o relevantes de acuerdo a la planificación.

En el caso de directivos y jefes de operaciones, disponen de accesos avanzados como visualización de ubicación en tiempo real, actualización de métricas operativas preconfiguradas e, incluso, rendimiento individual de cada trabajador en un determinado momento o periodo.

Tanto en el transporte como en otras industrias, esta centralización de datos puede suponer un ahorro de tiempo de hasta 40% en cuanto a estimación de información estratégica, de acuerdo a Experian, una multinacional de investigaciones de mercado.

3. Optimización inteligente de operaciones y rutas

En el competitivo mercado actual, cada kilómetro cuenta. La calidad de las vías, la distancia recorrida y los hábitos de manejo influyen de manera directa en la rentabilidad de la flota y en la capacidad competitiva de cada empresa.

Las organizaciones que logran la optimización inteligente de operaciones planifican sus rutas con el foco en la eficiencia de recursos, basándose en datos cualitativos y en la trazabilidad para tomar las mejores decisiones.

Esto es posible gracias a recursos de las TIC como la telemetría, que integra los sistemas de información geográfica (GIS) con softwares y herramientas capaces de procesar y presentar la información al usuario, como lo puede ser un jefe de operaciones o supervisor.

Esta convergencia, entre otras cosas, permite seguir de cerca el desenvolvimiento de los operadores en cada ruta y medir tiempos de ejecución y dificultades.

Por otro lado, gracias al GIS es posible definir puntos de interés y georeferencias que le permitan al operador optimizar los traslados y contribuir de manera activa con la disminución de los costes de operación.

4. Actualización de existencias en tiempo real

Si tu operación ha crecido en los últimos tiempos, probablemente ya tienes centros de acopio y aprovisionamiento.

Controlar la existencia de  productos y mercancía dentro de estos es esencial para evitar pérdidas por concepto de robos hormiga, que cuestan a las empresas hasta el 2% de su presupuesto anual.

A la vez, esto es esencial para cuidar la estabilidad logística y cuidar las relaciones comerciales con mayoristas y otras empresas que contratan tus servicios y le confían a tu empresa lotes de mercancía que al final del día son activos patrimoniales.

Precisamente, las aplicaciones de las TIC en el transporte y la logística también van dirigidas a prevenir estas amenazas, a través del control de existencias y la documentación de cada movimiento asociado al traslado de bienes.

5. Digitalización de formularios y checklists

Olvidar un punto de revisión antes de la salida de un camión puede hacer que el riesgo del traslado incremente de manera significativa. Así como este, muchos otros ejemplos demuestran la importancia de cuidar de los detalles en la industria del transporte.

Es por esto que líderes de operaciones están utilizando las TIC para generar checklists y formularios digitales, al que puedan acceder diariamente operadores y colaboradores para conocer y completar procesos claves.

A través de la lectura de QR, los involucrados en las operaciones ingresan a estos listados en segundos y sin mayores complejidades.

6. Documentación digital de entregas

Las previsiones son fundamentales en una cadena de valor tan compleja y extensa como la del transporte de carga.

En cualquier punto del proceso logístico se puede generar un retraso o una pérdida, entre otros problemas, que afectan tanto la logística como las finanzas.

Es por ello que las TIC pueden emplearse para generar evidencias y documentar cada paso, dejando respaldos que pueden ayudar a estudiar las operaciones e identificar el origen de una determinada dificultad.

¡Bien! Ahora conoces las principales aplicaciones de las TIC en el transporte y la logística, que demuestran sus alcances en la optimización inteligente de operaciones.

Dentro de las tecnologías de la información, soluciones como los sistemas reporteadores son ideales para esta industria, gracias a funciones asociadas como el GIS y la digitalización global de tareas.

Para complementar la información abordada en el presente post, te invitamos a que también visites el siguiente contenido de nuestro blog:

Logística y operaciones: áreas de oportunidad para su optimización en grandes empresas

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a