fbpx

Industria de hotelería: claves para operaciones y procesos de comunicación eficientes

industria de la hotelería

Comparte este artículo

La industria de la hotelería es uno de los grandes motores económicos de México, siendo una sector altamente competitivo y en constante expansión.

Una clara muestra de ello es que, según datos recolectados por Statista, la cantidad de hoteles en el país se ha duplicado en los últimos 15 años.

Al mismo tiempo, la industria de la hotelería representa casi el 75% de la derrama económica del sector turístico.

Pero, ¿cómo destacar en medio de este ambiente competitivo? Las comunicaciones eficientes, la digitalización y el control remoto son algunas claves al respecto.

En este sentido, a continuación, compartimos una lista de aspectos relevantes que todo líder de la industria debe considerar.

Democratización de la información

Internet llegó para democratizar la información. Hoy tenemos prácticamente cualquier conocimiento a nuestro alcance, con tan solo una búsqueda en Google u otro motor.

Las empresas más exitosas, incluyendo la industria de la hotelería, están intentando replicar esta realidad aguas adentro, democratizando la información y los datos sobre las operaciones y los resultados.

Muy atrás quedaron esos tiempos en que únicamente gerentes y directivos conocían cómo avanzaba el negocio y si se estaban cumpliendo o no determinados objetivos.

En la actualidad, los colaboradores se han empoderado y saben, a ciencia cierta, los resultados que brindan sus labores y el estado de las operaciones.

Sistemas reporteadores y softwares de amplio alcance le permiten a cada trabajador de la industria de la hotelería visualizar datos de interés, tareas pendientes e incluso métricas de su área de acción.

Por supuesto, los líderes pueden segmentar y categorizar el acceso a datos de acuerdo a áreas de interés y departamentos, para que cada quien se enfoque en su expertise y campo de influencia.

Configuración y seguimiento inmediata de KPIs

En la industria de la hotelería, los indicadores claves de rendimiento (KPIs) son un gran factor estratégico.

Desde habitaciones desocupadas hasta temporadas bajas y altas, los datos son la fuente de la toma de decisiones y la identificación de factores comerciales en este sector.

Por ese motivo, otra de las claves para operaciones eficientes es utilizar sistemas de gestión que permitan configurar indicadores de interés para luego capturar información relacionado a ellos, y seguir de forma ágil y continua los porcentajes, tasas y métricas. 

Comunicación digital y remota

Al hablar de las amenazas a la productividad empresarial y el aprovechamiento del tiempo, no podemos dejar a un lado las (costosas) reuniones presenciales. 

En un mercado referencia como el Estados Unidos, generan a nivel general USD$ 25 millones en pérdidas todos los días, de acuerdo a Inc. Magazine.

¿Pero acaso no son necesarias? Lo cierto es que, en muchos casos, no son fundamentales ni agregan valor al negocio, por lo cual representan gastos improductivos en nómina, oportunidades que no se están atendiendo y trabajo acumulado que genera gastos adicionales.

Este lado nada agradable de las reuniones que hacemos a diario de forma física o en canales digitales evidencia la necesidad de una mejor planeación de las juntas laborales en la industria de la hotelería. 

Incluso, conviene plantearse sustituirlas – no de forma absoluta, pero sí en un importante margen – por mecanismos de comunicación ágiles y constantes como los mensajes PTT (Push To Talk), por ejemplo.

Conclusión

Lo mencionado hasta ahora demuestra que las tendencias apuntan hacia la digitalización, especialmente en las comunicaciones dentro de la industria de la hotelería.

Las radios PTT, respaldadas por sistemas reporteadores, son una gran solución para digitalizar y sistematizar procesos, promoviendo la eficiencia del tiempo y la productividad empresarial.

Por otro lado, los sistemas reporteadores brindan información estadísticas sobre la productividad empresarial, a partir de la cual podemos tomar decisiones para optimizar la gestión del tiempo.

Algunas métricas que podrás observar son:

  • Horas más productivas;
  • Usuarios y colaboradores con mayor número de tareas completadas;
  • Tareas completadas en periodos determinados;
  • Cobertura (relación entre la cantidad de tareas programas y las ejecutadas en un lapso determinado).
  • Y estadísticas de negocio preconfiguradas, como tasas de habitaciones ocupadas, entre otras. 

Finalmente, es importante tener en cuenta que el 60% de las personas que llevan smartphones al trabajo se distraen a tal punto que necesitan dedicar 13.5 horas de más a sus empleos cada semana para poder cumplir con sus pendientes, según estadísticas recabadas por Harvard Business.

Imagina que, en vez de perder tiempo con sus móviles, tengan en sus manos dispositivos especializados para visualizar formularios, generar evidencias y seguir en tiempo real las tareas del día. Impulsaría la productividad empresarial, ¿no lo crees? 

Si quieres conocer cómo funciona el sistema reporteador de Galileo y los beneficios que puede brindarte, ¡haz clic aquí!

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a