Los robos en carreteras es uno de los grandes problemas que enfrenta la industria del transporte de carga.
Esta amenaza ha sido constante y consistente desde hace décadas, son la diferencia de que hoy las empresas pueden apoyarse en recursos de digitalización para mitigar los riesgos.
Precisamente, en este post haremos un resumen y listado de la incidencia, evolución y particularidades del robo en carreteras en los últimos meses, para luego concluir mostrándote cómo enfrentar este panorama con ayuda de la tecnología.
Evolución y panorama de los robos en carretera
Al cierre de 2021, las autoridades reportaron un total de 8,726 carpetas de investigaciones asociadas con robos a transportistas en carreteras.
Esta cifra del Sistema Nacional de Seguridad Pública representó una disminución del 8% en comparación con los casos registrados en el año 2020.
No obstante, la frecuencia de delitos sigue siendo elevada. Por otro lado, el 86% de estos casos de 2021 están asociados a incidentes de violencia.
La realidad en 2022
Durante el primer cuatrimestre de 2022, se registraron un total de 491 robos a vehículos de carga.
Los estados que tuvieron mayor incidencia de estos delitos, durante dicho periodo de análisis, fueron los siguientes;
Estado de México, con 146 incidencias;
- Puebla (68);
- Guanajuato (48);
- Jalisco (42);
- Veracruz (36);
- Michoacán (27);
- San Luis Potosí.
Otro dato de interés, que puede ayudarte con la planeación preventiva de tus operaciones de traslado, es la distribución de robo por horario.
Hasta mayo de 2022, el horario vespertino reportaba la mayor cantidad de incidentes, con un 32% de los robos. Este comprende de las 12:00 pm a las 7:00 pm.
Muy cerca está el horario matutino, de 7:00 am a 12:00 pm, con un 31%. El nocturno (7:00 pm a 12:00 am) reportó el 21% y la madrugada (12:00 am a 7:00 am) el 16% restante.
Tramos carreteros con mayor incidencia delictiva
Considerando las estadísticas acerca de las carpetas de investigación, podemos identificar cuáles son los tramos que han presentado una mayor incidencia de delitos y robos en carretera.
En concreto, valorando este dato, los 3 tramos carreteros de mayor peligro son los siguientes:
- Libramiento Sur de Celaya, Autopista Salamanca – Celaya y Pénjamo – Irapuato – Guanajuato: 1,946 carpetas.
- Carretera Orizaba – Veracruz, Carretera La Antigua – Sayula de Alemán y Autopista Córdoba Veracruz: 859 carpetas.
- Autopista México – Querétaro y Querétaro – Celaya: 489 carpetas.
Entre estas carpetas de investigación, buena parte de ellas se relaciona con el robo de hidrocarburos.
79 de estas carpetas se asocian a casos ocurridos en Veracruz. Le siguen Puebla, con 31, Jalisco (22), Guanajuato (22) y Nuevo León (14).
Pérdidas asociadas a los robos en carretera
Durante el primer cuatrimestre de 2022, los alimentos y bebidas, con un 33%, fueron las mercancías más robadas en las carreteras de México. Le siguieron:
- Construcción e industrial, con 14%;
- Misceláneos (9%);
- Hogar y jardín (7%);
- Metales (7%);
- Farmacéuticos (6%).
De acuerdo con la Nacional de la Cámara del Autotransporte de Carga (Canacar), los robos de mercancías de estos y otros giros representaron alrededor de 92 mil millones de pesos en pérdidas.
Conclusión
La elevada incidencia del delito es una realidad a la que se enfrenta el autotransporte en la actualidad.
Lo dicho hasta ahora refleja que el robo en carretera es un riesgo latente y crítico, que los líderes operativos deben considerar y enfrentar con un enfoque preventivo y estratégico.
Uno de los factores claves al respecto es garantizar la comunicación inmediata con tu equipo de trabajo.
Y es que las deficiencias en la comunicación crítica y en la comunicación diaria son factores que hacen a las empresas y sus operaciones mucho más vulnerables al entorno delictivo.
El reporteo manual (en formatos), la falta de evidencia certera, el desconocimiento de la ubicación en tiempo real y en general la ausencia de equipamiento especializado son algunas deficiencias comunes en este ámbito.
Para ello, te recomendamos la utilización de dispositivos inteligentes, avanzados y de uso rudo.
Entre las principales funciones y recursos de estos equipos encontramos:
- Mensajería de voz en tiempo real;
- Agiliza la comunicación y empodera a trabajadores de primera línea, equipos y comunidades;
- Permite crear canales ilimitados;
- Envío de textos, imágenes y ubicación.
Por otro lado, existen dispositivos, como en el caso de Galileo, que cuentan con integración a una plataforma de gestión integral, como lo es el sistema reporteador.
De esta manera dispones de un entorno de telemetría, interconectividad e inteligencia de datos, que te permite asumir un rol proactivo ante los robos en carretera y otros retos del autotransporte.
Si quieres conocer nuestra solución integral, sus alcances y principales aportes operativos para tu giro empresarial, te invitamos a que también leas el siguiente post de nuestro blog: