Los sistemas GPS y GIS cada vez ganan más espacio en el mundo de los negocios.
De acuerdo a estadísticas recolectadas por Statista, el 70% de las empresas a nivel global ya utiliza las tecnologías de geolocalización de manera cotidiana.
En algunos casos son aplicaciones muy básicas, mientras que en otros las operaciones se fundamentan en su totalidad en este tipo de soluciones.
Para comprender el impacto de los sistemas GPS y GIS en diferentes industrias, hemos elaborado una lista de casos de éxito icónicos a nivel mundial.
¡Sigue leyendo!
1. Uber
Un buen comienzo es Uber, una empresa que basó la totalidad de su operación en sistemas GPS y GIS.
Gracias a estas tecnologías, se convirtió en la principal empresa de transporte en el mundo, sin nisiquiera tener una flota y una amplia plantilla de operadores.
Simplemente es un intermediario, pero cuenta con una de las arquitecturas de geolocalización más avanzadas de la actualidad.
Gracias a su aplicación, que se conecta de inmediato con la ubicación de usuarios y transportistas, el acceso a los servicios de traslado es mucho más ágil, práctico e inteligente.
Tanto quienes manejan los autos como quienes necesitan los traslados salen ganando: estos encuentran siempre la mejor opción de acuerdo a su ubicación.
El taxista detecta las demandas en las zonas cercanas en donde circula y la persona es atendida por el taxista más próximo, reduciendo el tiempo de espera.
2. UPS
Si sumamos transporte y logística, UPS es la compañía más grande de esta industria en todo el mundo.
En la actualidad, tiene más de 400 mil empleados, muchos de ellos transportistas, y opera en más de 220 países y territorios.
Básicamente, UPS llega a todos los rincones del mundo.
Pero, ¿cómo alcanzar tal magnitud de crecimiento de forma escalable? Uno de sus pilares son los sistemas GPS y GIS.
Desde la década de los 90, cuando esta tecnología no se había democratizado, UPS construyó un sistema de operación interconectado, en el cual conocer la ubicación de sus flotillas terrestres y aéreas se convirtió en el principal objetivo.
Así, fue de las primeras empresas de su industria en ofrecerles herramienta de rastreo en tiempo real a sus clientes, un aspecto que sin duda mejora los índices de satisfacción y la confianza.
Por otro lado, en cuanto a la organización interna, redujo hasta en un 50% las tasas de pérdidas de artículos y paquetería, y a la vez se optimizaron indicadores asociados a demoras y gestión del tiempo.
3. G4S
Operación en 85 países, más de 530 mil empleados y una de las mejores cotizaciones en bolsa de su sector. Esta multinacional británica sin duda es un gran caso de éxito de la industria de seguridad.
Para crecer, la compañía se ha descentralizado. En cada región cuenta con centros de operación y de liderazgo específicos, ajustados a las necesidades particulares de sus usuarios y a las condiciones del entorno.
Sin embargo, existen estándares globales que la compañía determina en todas las regiones y que deben cumplir sus asociados. Muchos de estos se relacionan con el uso y aprovechamiento de sistemas GPS y GIS.
Por ejemplo, su servicio estrella, “seguridad tripulada”, incluye la geolocalización y monitoreo en tiempo real de operadores, unidades de transporte y movimientos dentro de amplios perímetros.
Los usuarios finales de este servicio acceden a dashboards para visualizar todos estos datos, al igual que el equipo autorizado por parte de G4S para realizar las supervisiones.
También, la empresa presta servicios de control y supervisión de centros penitenciarios y de seguridad.
Para ello, emplea soluciones avanzadas que reflejan mapas de calor, estado de puerta y accesos y otros elementos asociados a la ubicación para evitar fugas y otras vulneraciones.
En definitiva, ha empleado los sistemas GPS y GIS tanto para ser más fiable como para innovar en los modelos de entrega de servicios de seguridad.
4. United Airlines
La aeronáutica fue una de las primeras industrias en amplificar el uso de los sistemas GPS y GIS.
Pero, este ejemplo no está relacionado al uso de estas tecnologías en los vuelos y la logística, sino a la entrega de la misma al cliente.
Esto se debe a que United Airlines tiene una aplicación única en la cual sus usuarios pueden saber en qué punto de los aeropuertos se encuentran.
Esto fue posible gracias al mapeo y escaneo de los aeropuertos en que United Airlines tiene operaciones, para después centralizar la información y añadirla a una base de datos que comparte con la app, haciéndola visible para los usuarios finales.
¡Eso es todo!
En conclusión, los sistemas GPS y GIS son soluciones flexibles que pueden ser implementadas en cualquier empresa, adaptando sus alcances a las necesidades particulares.
En algunos casos, como Uber, estas tecnologías son el fundamento de los procesos operativos y el motor que impulsa la actividad económica diariamente.
En otros, se trata de un elemento diferencial para agregar valor y aumentar los índices de eficiencia, como en el caso de G4S, por ejemplo.
Si quieres saber cómo funciona el Sistema GIS en nuestra plataforma, así como muchas otras de sus herramientas, te invitamos a que también leas el siguiente post de nuestro blog: