La creación de formularios que serán utilizados por el personal operativo es un proceso intuitivo y sencillo a través del sistema reporteador Galileo.
El fin de estos es recabar información vital sobre las diferentes actividades cotidianas del negocio, por lo cual generarlos y analizarlos forma parte esencial de la gestión y supervisión remota y digital.
En este post, te dejamos una guía de pasos detallados para la creación de formularios con Galileo.
¡Toma nota!
1. Ingresa a la opción de operaciones/formularios
Para ello, debes dirigirte al menú, en la barra izquierda de tu pantalla, y seleccionar la categoría de módulos, donde encontrarás la opción de operaciones.
Allí, se abrirá un nuevo menú de opciones, en el que deberás seleccionar “formularios”.
Dentro de la opción de formularios, tendrás una pantalla principal para visualizar cada uno en forma de lista, en caso de que ya cuentes con algunos previamente asignados.
En este desglosado de formularios, verás el nombre de la persona asignada al formulario, entre otros datos de interés.
No obstante, si estás leyendo este post porque aún no has generado tu primer formulario, así que crear uno nuevo es tu prioridad, ¡y en los siguientes pasos verás cómo!
2. Haz clic en el botón de crear formulario
Este botón lo verás en rojo, en la parte superior derecha de tu pantalla.
Al hacer clic, aparecerá un recuadro en el cual podrás asignar el nombre a tu próximo formulario.
Definido el nombre, podrás hacer clic en el botón “siguiente”, lo cual te llevará a la pantalla en donde se le dará estructura al formulario.
3. Rellena el formulario
En esta pantalla, deberás completar una serie de datos que incluye tipo de formulario, función, usuarios asignados, entre otros.
Para definir todos estos elementos, tendrás que hacer el llenado de cada una de las pestañas, y son las siguientes:
Propiedades
Aquí deberás definir si el formulario es de pregunta u otro tipo, y autorizar opciones de visibilidad como su aparición en la app de los usuarios en forma de botón.
Por otro lado, seleccionarás la viñeta que definirá el estilo del formulario.
Al finalizar esta pestaña, al igual que sucederá con las siguientes, tendrás que hacer clic en el botón de guardar cambios.
Tema
Está relacionado con el layout del formulario, pues deberás definir el color de la viñeta elegida en el paso anterior.
Solo debes hacer clic sobre la casilla del color de tu preferencia.
Usuarios
Asigna el formulario a un usuario en específico, a varios o incluso a todos, dependiendo de tus necesidades y el plan operativo.
Si cometes un error, puedes eliminar usuarios de la lista y hacer otras modificaciones.
Preguntas
Sirve para crear preguntas asociadas al formulario. Te permitirá llenar diferentes campos, segmentando las preguntas en obligatorias y no obligatorias y editables y no editables.
Aquí también podrás definir las horas o fechas de respuesta al formulario.
De igual manera, podrás condicionar el formato de respuesta a números, “sí o no”, selección múltiple y selección simple, entre otras opciones.
Como ves, tienes la oportunidad de crear formularios personalizados, que atiendan de manera específica a tus necesidades informativas y dinámicas de operación.
Lógica y bifurcación
Esta última pestaña sirve para enlazar cada una de las preguntas generadas con los tipos de respuestas que seleccionaste.
Cuando guardes toda esta lógica, tu formulario estará listo y será visible para los usuarios involucrados.
Como método de comprobación, puedes abrir la aplicación en uno de los dispositivos móviles y visualizar el formulario creado, para que entiendas cómo será percibido por tus usuarios operativos.
¡Gracias por leernos hasta aquí! Ahora entiendes cómo es el proceso de creación de formularios en el sistema Galileo.
Esta tarea se convierte en un proceso ágil y continuo cuando exploras a fondo este módulo y estableces el hábito de crear formularios digitales.
A diferencia de checklist físicos o instrucciones delegadas a través de llamadas y otros medios de contacto tradicionales, los formularios digitales pueden seguirse de forma remota y brindan flexibilidad tanto al supervisor como al personal operativo.
Otras ventajas asociadas a esta metodología son:
- Menor tiempo de ejecución de tarea: debido a que el usuario tiene modelos de respuesta predefinidos, adaptados a cada tipo de pregunta o ítem.
- Mayor cumplimiento: gracias a la flexibilidad que recibe el usuario operativo, dándole tiempo y practicidad para completar sus respectivas actividades.
- Transformación: digitalizar formularios puede ser el paso diferencial en la transformación de tu negocio y su modelo de operación, llevando todo a un entorno integrado y centralizado, que facilite la gestión remota.
Si aún tienes dudas sobre nuestro sistema, más allá del módulo de creación y gestión de formularios, ¡ingresa a nuestra sección de preguntas frecuentes!
Además, recuerda que desde la plataforma puedes aprovechar la opción de soporte para recibir nuestro apoyo técnico y así sacar el máximo provecho de nuestra herramienta inteligente.
¡Optimiza tus operaciones con Galileo Smart Solutions!