Existen genes con y sin defectos, lo que se puede traducir en aspectos de gestión de personal adecuado y otros que debemos corregir: para motivar es importante conocer a las personas.
Parte de las tendencias hacia una cadena de suministro más efectiva van encaminadas a la digitalización, adaptabilidad de los mercados (ofrecer los mejores productos y servicios) y sustentabilidad, de manera que los líderes deben considerar en sus estrategias elementos que les permitan llevar a cabo cambios para beneficio de la empresa.
Las organizaciones están conformadas principalmente por procesos, sistemas y empleados; la parte más importante es la gestión de las personas, si una empresa quiere ser competitiva y llevar a cabo cambios como los referidos, debe esforzarse por conservar y potenciar a su fuerza laboral, ya que las personas tienen la experiencia para conducir el negocio y hacerlo crecer.
El ADN logístico tiene como función principal el almacenamiento de la información necesaria de un negocio con enfoque en la cadena de suministro, implica saber cómo va a funcionar para poder replicarse, de manera que incluye el funcionamiento de cada una de las partes de una empresa, una de las cuales debe ser lo referente a la gestión del personal. En Se puede gestionar mejor la cadena cuando se está consciente de las fortalezas y de las áreas de oportunidad.
Parte del ADN logístico que se debe conservar en la gestión de recursos para lograr potenciar a los equipos de trabajo es fomentar la innovación, la pasión por el trabajo en equipo, la agilidad y flexibilidad, con mucho enfoque y respeto en la atención al empleado para mejorar la atención al cliente. Existen marcos de trabajo como management 3.0 que ayudan en esta labor y que cada empresa puede tropicalizar de acuerdo a sus necesidades.
Potenciar un equipo de trabajo requiere de disposición, actitud de servicio, cero orgullo y jerarquías, si tuviéramos la disponibilidad para realizar un análisis y revisar cuál es el costo que tiene una empresa por la pérdida de recursos humanos seguramente sería muy alto, porque no sólo se debe tomar en cuenta un tema de liquidaciones, sino todo el conocimiento que tiene un colaborador.
Un ejemplo muy claro es la dedicación que como managers le damos a los colaboradores; podríamos pasar con ellos diez minutos al día para ayudarle a desatorar un tema pendiente, darle consejos para que pueda crecer, incluso para conocer más a fondo sobre su forma de ser, probablemente se generaría admiración y respeto en lugar de construir barreras, que en muchos de los casos las generamos conforme vamos subiendo de puesto.
En recursos humanos, técnicas de management 3.0 y la aplicación de inteligencia de negocios es una combinación necesaria en la gestión de recursos; al analizar la información se pueden generar estrategias con gran impacto positivo, pueden ayudar a cautivar a los empleados, mejorar el resultado en las metas propuestas, el clima laboral, retenerlos, generar un ambiente innovador, ser referentes como managers, que nos recuerden con admiración y respeto.
Es sencillo llevarlo a cabo, sacando de nuestro profundo interior la humildad, paciencia, respeto, gratitud y la actitud para ayudar a otros a crecer.
La aplicación del management 3.0, tiene impacto directo en la productividad de los colaboradores y en el clima laboral, el ADN es la macromolécula de la herencia, y hablando de logística, lo que pueda hacer en su compañía para mejorar y potenciar equipos, lo puede replicar en todo un negocio, debe ser parte de su esencia, parte del ADN de la cadena de suministro.