La rapidez en el arribo al lugar de emergencia es uno de las prioridades de los servicios de salud, especialmente de aquellos relacionados con la atención primaria, como es el caso de las ambulancias.
Al tratarse del primer punto de atención al paciente o afectado por un accidente, de la agilidad de estos servicios también depende que las siguientes instancias de atención, como las salas de emergencia de los hospitales, puedan actuar a tiempo y en el momento indicado.
Considerando la relevancia de vida o muerte que cobra este aspecto, a continuación te mostraremos cómo es la dinámica del tiempo de arribo al lugar de emergencia en la actualidad y de qué forma puedes optimizar este indicador con Galileo, mostrándote un caso de éxito de uno de nuestros clientes.
Tiempo de arribo al lugar de emergencia: ¿cuánto tarda en llegar una ambulancia?
En las últimas décadas, el tiempo de arribo de servicios prehospitalarios ha experimentado una dinámica de aumento, es decir, cada año se suman más minutos y segundos a este indicador.
La explicación es sencilla: ciudades con mayor población y tráfico dificultan la llegada al lugar de emergencia por parte de ambulancias y paramédicos.
En Ciudad de México, una de las urbes más pobladas del mundo, una ambulancia tarda en llegar al lugar de emergencia alrededor de 46 minutos en promedio.
Si la emergencia se produce en las horas de mayor tráfico vehicular, cuando las personas salen o entran de sus trabajos y actividades, el tiempo puede ser incluso mayor.
Pero, si la dinámica de las ciudades más pobladas del mundo no parece cambiar, ¿cómo superar los desafíos del entorno y agilizar el proceso de atención? Existen organizaciones que ya han tomado medidas efectivas, así que, ¡sigue leyendo para conocerlas!
Caso de éxito: movilidad ágil y comunicación eficiente con Galileo
En el contexto de Ciudad de México, conscientes de que el tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en la atención primaria, muchas empresas del sector de salud han optado por la movilidad de paramédicos en motocicleta.
En promedio, este medio de transporte permite llegar al lugar de emergencia en 11 minutos, un ahorro de tiempo de más de 30 minutos con respecto a la ambulancia.
Sin embargo, algunas empresas han logrado ir un paso más allá y reducir aún más el tiempo de atención, a la vez que construyen un proceso de comunicación ágil y colaborativo, junto a una operación ordenada.
Caso de estudio: sismo del 09/2017
En el sismo del 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México se derrumbó una escuela llamada Rebsamen, quedando atrapados muchos niños, al igual que trabajadores del colegio.
Se necesitaba una respuesta rápida, en medio de esa situación apremiante, y los primeros en arribar fueron unos paramédicos que, además de trasladarse en moto, usaban el sistema reporteador Galileo y sus dispositivos inteligentes.
Pese a que las comunicaciones estaban saturadas por el temblor y la gran demanda de de envíos de mensajes e información, este equipo pudo arribar en tan solo 8 minutos y mantener una comunicación interna estable, gracias a que contaba con Galileo y pudieron encender la red DMR del equipo Platino 300, con cobertura de hasta 5 km a la redonda.
Así, aunque la red móvil estaba colapsada, la empresa logró establecer un canal de comunicación alterno en la zona de mayor necesidad de interacción, pudiendo orquestar esfuerzos de primera línea.
Conclusión
En definitiva, Galileo es una herramienta que permite a los servicios prehospitalarios llegar al lugar de emergencia de forma ágil, estando mejor comunicados y teniendo a mano funciones como un frap digital que ayuda en los momentos de verdadera emergencia.
De esta manera, construyes un servicio mucho más eficiente y organizado, lo cual facilita la supervisión y permite que todas las partes interesadas tengan visibilidad y seguimiento de los procesos.
Si quieres recibir asesoría especializada sobre la implementación de Galileo y la forma en que puede adaptarse a las necesidades particulares de tu servicio, ¡haz clic aquí, llena el formulario y te contactaremos con prontitud!