Luego de un 2022 con incremento de los robos en carretera, digitalización acelerada y adaptación a un nuevo entorno tecnológico y operativo, 2023 se plantea como un punto de inflexión para la logística y transporte.
Se espera un año de gran innovación en el sector, en el cual los grandes actores del mercado se apoyarán en las tecnologías y las soluciones de comunicación ágil para afrontar los desafíos existentes.
Para que tu empresa no se quede atrás, te invitamos a conocer las claves para estar preparado para lo que se viene en la industria de logística y transporte.
1. Dispositivos M2M y PTT
Las radios de amplio alcance son dispositivos ampliamente utilizados en la dinámica empresarial, y el transporte es uno de los mercados en que su uso es realmente indispensable.
Comunicarse de forma ágil con operadores o con supervisores de almacenes y otros espacios es fundamental para los líderes de las operaciones.
Los radios actuales permiten la interacción entre máquina y máquina (M2M) para que todos los involucrados en la operación intercambien información, imágenes y mensajes de interés.
Por otro lado, operan con la comunicación push to talk (PTT), que con solo pulsar un botón permite comunicarse con cualquier colaborador a cientos o incluso miles de kilómetros.
2. Seguridad inteligente
La alta incidencia a los delitos en los últimos años han dejado claro la importancia dar protección tanto al personal como a los bienes y vehículos de la empresa, empleando soluciones y esquemas de seguridad inteligente que incluyan:
- Estrategias ante situaciones de crisis;
- Prevención de siniestros;
- Equipo especializado para situaciones de riesgo;
- Plataformas de Optimización, Gestión y Administración;
- Seguimiento de información en tiempo real.
3. Generación de evidencias visuales
Gracias a los dispositivos inteligentes, es posible compartir imágenes de forma ágil, y esto sirve para dejar evidencias que enriquecen la documentación de las operaciones y los procesos de comunicación.
Por ejemplo, a través de un radio PTT puedes capturar el momento de la recepción de un lote de mercancía, reflejando la hora de llegada y respaldando este proceso con una imagen.
4. Sistemas GIS
Los procesos de comunicación son mucho más efectivos si sabes dónde se encuentran los colaboradores y operadores.
De esta manera es posible saber cuándo es el momento indicado de iniciar una interacción y qué tipo de instrucción se debe dar de acuerdo a la etapa del proceso dentro de la cadena logística y un plan de entrega.
Es por esto que conviene llevar los sistemas de información geográfica (GIS) a la gestión de operaciones en el autotransporte.
Además, al digitalizar el control y monitoreo y seguir la ubicación en tiempo real, aumentarás la capacidad preventiva y mejorarás los tiempos de respuesta ante las amenazas en carreteras y vías.
5. Omnicanalidad interna
La transformación digital conlleva modernizar y ampliar las estructuras de comunicación interna de las empresas.
Las compañías más organizadas disponen de entornos de interacción internos omnicanal, que ofrecen múltiples canales para comunicarse e intercambiar información.
En el autotransporte, además de radios PTT y otras herramientas para la comunicación de campo y ágil, puedes emplear plataformas de interacción para equipos administrativos que fomenten el trabajo colaborativo.
6. Comunicación mobile first
Los computadores están dejando de ser el gran medio de comunicación dentro de las empresas.
Los dispositivos móviles están ganando terreno y se consolidan como herramientas ágiles para interactuar y compartir información de interés relacionada al trabajo.
Dentro de la industria del autotransporte, priorizar estos dispositivos es una idea que aplica a la perfección, debido a la dinámica de supervisión remota y la operación distribuida en múltiples puntos geográficos.
Eso sí, para aplicar el mobile first con éxito, debe hacerse con dispositivos especializados, que además de tener las funciones de un smartphone común y corriente cuente con herramientas adecuadas para la industria, como el PTT y el acceso a una plataforma de gestión con data de interés.
7. Generación estadística a través del IoT y sistemas reporteadores
Se trata de la conectividad entre diferentes dispositivos que posibilitan la puesta en marcha de las operaciones de logística.
Esta interconexión evita que las operaciones sean aisladas, generando una integración y fluidez de datos que favorece el control y la toma de decisiones.
Por ejemplo, almacenes tienen comunicación con áreas de flotilla, dispositivos a manos de los operadores envían información a los mandos de control y muchos otros casos de fluidez de datos.
La improvisación cuesta muy caro en las operaciones de seguridad, a la vez que reduce la capacidad preventiva e incrementa la incidencia de riesgo. Estos reporteadores permiten configurar KPIs claves para la industria y, a partir de ello, generan datos y estadísticas que favorecen el control y la toma de decisiones.
Conclusión: Telemetría como aliada en seguridad
Lo dicho hasta demuestra que la tecnología de amplio alcance se ha consolidado para la gestión de flotillas y otros procesos logísticos, especialmente recursos como el GIS, gracias a su capacidad de medir magnitudes físicas de forma remota, suministrando información de interés al supervisor del sistema o proceso.
Todo esto se engloba dentro de la tecnología de la telemetría, la cual proporciona un entorno de información procesable en tiempo real que optimiza la toma de decisiones y agiliza los tiempos de respuesta ante potenciales riesgos.
En temas de seguridad de flotillas, la telemetría puede proveer los siguientes beneficios estratégicos y específicos:
- Prevención de costos extra, asociados a servicios médicos y litigios legales, entre otros;
- Prevención de aumento de los precios de pólizas de seguro, ya que ayuda a construir un mejor historial con menos incidentes;
- Provisión de un sistema de alertas no solo para supervisores y gerentes de operación, sino también para los propios operadores o conductores.
Este tipo de alcances cobran una relevancia especial en un entorno como el de México, donde los incidentes de robo de mercancía de autotransporte aumentaron en un 9% durante enero y febrero de 2022, en comparación con el mismo período en 2021, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.
¡No lo olvides! Para 2023, la tendencia es modernizar, y la telemetría está en primer lugar como la tecnología más relevante.
¿Te pareció útil esta información? Te invitamos a entrar en contacto con nosotros para recibir asesoría especializada.