La carga y supervisión de tareas es una de las funciones más estratégicas y relevantes dentro de la plataforma Galileo. ¿Ya la estás aprovechando?
Si aún no has incorporado este módulo a tus operaciones, ¡no te preocupes! En este post te explicaremos cómo empezar, de qué forma podrás hacer la gestión de actividades y los beneficios que obtendrás.
¡Acompáñanos!
¿Cómo operar en este módulo estratégico?
Básicamente, este módulo se basa en la generación de tareas individuales o masivas, que luego puedes visualizar y supervisar desde un dashboard centralizado. ¡Y usarlo es muy sencillo!
En primer lugar, debes dirigirte al menú de Módulo y, posteriormente, hacer clic en el submenú Operaciones→Tareas.
Allí, tendrás 2 modalidades diferentes para asignar tareas a los usuarios del sistema reporteador, que son:
Tarea individual
La primera de estas modalidades consiste en liberar la carga de una tarea individual a un usuario en específico.
Para ello, tendrás que dar clic en botón de “Crear tarea”, lo cual abrirá un recuadro con diferentes campos para asignar los datos y lineamientos asociados a la actividad.
En este punto, podrás asignar un nombre específico a la tarea que delegarás y, luego, complementar la información llenando los campos de fechas, prioridad y descripción, entre otros.
Una vez definidos todos estos puntos, haz clic en “Agregar Usuario”, y selecciona la persona de tu equipo que se encargará de la actividad determinada.
Finalmente, debes hacer clic en “Agregar formulario”, para que se genere un checklist o plantilla con toda la información referente a la tarea, haciéndola visible para el usuario final.
Carga masiva de tarea
Con esta función para carga y supervisión de tareas, podrás asignar una o varias actividades, ya sea a un mismo usuario o a varios responsables.
Simplemente, dentro del módulo de tareas, tendrás que hacer clic en el botón “Importar”, y luego en “Descargar plantilla”.
De esta manera, se generará una plantilla que capturará los datos requeridos para presentar la tarea a los usuarios responsables.
Una vez descargada, abre la plantilla y completa las columnas informativas con fechas, usuario, orden y otros datos solicitados.
Aquellos datos que son obligatorios estarán marcados con un asterisco. Uno de estos es asignar un ID o número de identificación que ayude a identificar cada tarea.
Te recomendamos que definas un esquema de ID que luego puedas seguir, conforme crece el número de carga y supervisión de tareas dentro de la plataforma de Galileo.
De esta manera, el ID de tu primer tarea podría ser 00001 y el de la segunda 00002, siguiendo con esta lógica en futuras cargas.
Cuando completes esta plantilla, asegúrate de guardar todos los cambios, ya que el último paso será volver a “Importar”, para luego seleccionar el documento con la data de las tareas.
Y, ¿cómo es la gestión de las tareas ya cargadas?
Una vez cargadas, la supervisión de tareas en la plataforma Galileo es un proceso sencillo.
Y es que podrás visualizar todas estas actividades desde un dashboard principal, que te señalará tasas de cobertura, cumplimiendo y en general el estatus de la tarea.
Por otro lado, puedes visualizar cada tarea a detalle y eliminarla, en caso de que ya no sea necesaria o que exista algún tipo de inconsistencia.
¿Por qué necesitas aprovechar este módulo de Galileo Smart Solutions?
Ahora que conoces de qué forma operar en este módulo, es hora de profundizar en las ventajas de la carga y supervisión de tareas con Galileo Smart Solutions. Entre las más relevantes encontramos:
- Agilidad: debido a la intuitividad del módulo y, sobre todo, la función de carga masiva de tareas.
- Rastreabilidad: este es un beneficio tanto para los supervisores como para los responsables de las tareas, ya que tendrán la oportunidad de visualizarlas y seguirlas desde un sistema digital.
- Flexibilidad: esto se debe a que puedes eliminar tareas y hacer otros cambios de forma rápida y sencilla, para llevar una gestión dinámica y proactiva de las actividades de tu cadena de valor.
- Medición: la digitalización de tareas es una forma de mejorar el monitoreo de la productividad de tu negocio. Esto se debe a que puedes seguir tasas de cobertura y cumplimiento.
Referente al último punto, la plataforma Galileo también te brinda la posibilidad de ver la productividad en detalles, filtrando por horarios, responsables y otras variables.
¡Eso es todo!
Ya conoces cómo funciona la carga y supervisión de tareas en Galileo.
Como ves, se trata de un módulo muy fácil de usar, con un gran sentido estratégico para tu negocio.
Junto a los módulos de estadística, generación de evidencia y monitoreo, entre otros, conforma una solución integral y de amplio alcance como lo es Galileo Smart Solutions.
Si aún tienes dudas sobre nuestro sistema, ¡ingresa a nuestra sección de preguntas frecuentes!
Además, recuerda que desde la plataforma puedes aprovechar la opción de soporte para recibir nuestro apoyo técnico.