En México, el sector de logística y transporte ha crecido alrededor de un 10% en la última década. Conocer y aplicar las mejores tendencias de logística puede ayudarte a sobresalir al máximo en este mercado y tener un rol protagónico en su vorágine de rentabilidad.
En la actualidad, la telemetría, el Big Data e incluso el Internet de las Cosas (IoT), entre otros recursos, fundamentan la calidad, seguridad y eficiencia en esta industria.
Para que estés al tanto de sus alcances y aplicaciones, en este artículo te compartimos una lista de 8 tendencias de logística que conviene seguir de cerca.
¡Sigue leyendo!
1. Telemetría como aliada en seguridad
La tecnología se ha consolidado como una tecnología de amplio alcance para la gestión de flotillas y otros procesos logísticos, gracias a su capacidad de medir magnitudes físicas de forma remota, suministrando información de interés al supervisor del sistema o proceso.
Especialmente, la telemetría ha cobrado una gran relevancia para reforzar la seguridad de operadores, conductores y vehículos, ya que proporciona un entorno de información procesable en tiempo real que optimiza la toma de decisiones y agiliza los tiempos de respuesta ante potenciales riesgos.
En temas de seguridad de flotillas, la telemetría puede proveer los siguientes beneficios estratégicos y específicos:
- Prevención de costos extra, asociados a servicios médicos y litigios legales, entre otros;
- Prevención de aumento de los precios de pólizas de seguro, ya que ayuda a construir un mejor historial con menos incidentes;
- Provisión de un sistema de alertas no solo para supervisores y gerentes de operación, sino también para los propios operadores o conductores.
Este tipo de alcances cobran una relevancia especial en un entorno como el de México, donde los incidentes de robo de mercancía de autotransporte aumentaron en un 9% durante enero y febrero de 2022, en comparación con el mismo período en 2021, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.
2. Control de ubicaciones en términos generales
Más allá de la telemetría orientada a la seguridad, la ubicación es uno de los factores de mayor preponderancia en la industria de la logística.
Conocer dónde se encuentran camiones, operadores, colaboradores de campo y otros recursos operativos es fundamental para un sólido control interno.
Esto ya es aplicado por muchas empresas, a través de dispositivos GPS tradicionales.
No obstante, las organizaciones competitivas están yendo más allá y también fundamentan sus operaciones en las georreferencias.
Esto quiere decir que trazan puntos de interés geográfico, campos de operación, cercas y otros instrumentos que permiten una operación planificada y mucho más eficiente, que además de fortalecer la prevención fomenta el cumplimiento de tiempos de entrega y la satisfacción de los estándares de calidad.
3. Reportes de combustible y otros consumos
En el nicho del transporte, dentro de la logística como industria general, la optimización de los recursos disponibles es fundamental para la sostenibilidad y rentabilidad.
Muchas empresas han consolidado su control en este sentido, generando reportes inteligentes de consumos y uso de este tipo de materias, principalmente el combustible.
A través de entornos digitales, capturan datos sobre los niveles de consumo y generan reportes de períodos específicos para detectar tendencias, áreas de oportunidad y malas prácticas.
4. Entorno digitalizado de tareas
Siguiendo la línea de la digitalización, otra de las tendencias de logística es llevar las tareas operativas rutinarias a un entorno de datos común, donde todos los responsables tengan visibilidad.
Un ejemplo de esto es el sistema reporteador de Galileo Smart Solutions. Con este recurso, puedes ingresar todas las tareas en una plataforma digital, asignándolas a los respectivos responsables.
Posteriormente, puedes supervisar las tasas de cobertura y cumplimiento de estas actividades.
Es una función especialmente importante en operaciones de logística, que tienen cadenas de valor complejas y con múltiples actividades que ameritan de trazabilidad.
5. Gestión Data Driven
Data Driven es un término que hace referencia a un modelo de operación y gestión basado en los datos, que los utiliza como motor de entendimiento y toma de decisiones.
Consolidar una cultura y esquema Data Driven se ha convertido en una de las tendencias de logística de mayor peso en la actualidad, debido a que reduce el índice de error al que tradicionalmente se veía expuesto este giro.
La cultura de los datos deja a un lado las visiones sesgadas y la improvisación para migrar a un entorno de inteligencia de negocios, en el cual se pueden llegar a proyectar los resultados de cada acción.
6. Almacenamiento Big Data avanzado
Hablando de datos, la evolución del Big Data también está presente dentro de las tendencias de logística.
Las empresas de logística están consolidando entornos de almacenamiento de capacidad ilimitada, que incorporan la inteligencia artificial para filtrar datos, pre configurar las informaciones que se recolectarán y en general obtener apoyo tecnológico para la interpretación.
Por supuesto, este grado avanzado de Big Data es accesible para empresas consolidadas y con gran presupuesto. No obstante, se espera que se vaya democratizando al resto del mercado.
7. Aplicación del IoT Industrial
Se trata de la conectividad entre diferentes dispositivos que posibilitan la puesta en marcha de las operaciones de logística.
Esta interconexión evita que las operaciones sean aisladas, generando una integración y fluidez de datos que favorece el control y la toma de decisiones.
Por ejemplo, almacenes tienen comunicación con áreas de flotilla, dispositivos a manos de los operadores envían información a los mandos de control y muchos otros casos de fluidez de datos.
8. Herramientas de comunicación para la gestión remota
Finalmente, pero no menos importante, es necesario hablar de la gestión remota como otra de las tendencias de logística consolidadas.
Al igual que muchos otros sectores, la logística ha entendido que el funcionamiento remoto es clave para la eficiencia y la continuidad operativa pese a elementos variables del entorno.
Para enriquecer los entornos de comunicación y favorecer el control remoto, las empresas de logística están utilizando recursos como:
- Dispositivos M2M (interacción entre máquina y máquina) y PTT (pulsar para hablar).
- Dispositivos con cámaras de alta resolución para generación de evidencias visuales;
- Comunicación mobile first, priorizando radios y celulares de alta resistencia, que acompañen a los operadores en todo momento.
- Comunicación colaborativa, construyendo entornos en los cuales los involucrados puedan compartir información, imágenes, videos y diferentes formatos de manera ágil.
¡Ya sabes! Estas 8 tendencias de logística están mejorando y modernizando a la industria. ¡No puedes quedarte atrás!
Si quieres conocer cómo nuestro sistema reporteador y radios dispositivos pueden ayudarte a aplicar varias de estas tendencias, te invitamos a que leas el siguiente post de nuestro blog: