La gestión de operaciones en el autotransporte demanda, entre muchos otros retos, crear entornos de comunicación eficientes y ágiles, que se adapten al mundo actual y tomen en cuenta las mejores tecnologías disponibles.
Esta industria tiene la particularidad de que todos los colaboradores no coinciden en tiempo y espacio de manera cotidiana, por lo cual es necesario emplear esfuerzos adicionales para que se mantengan conectados y, sobre todo, para lograr una sólida supervisión de forma remota.
Por esta razón, en el presente artículo hablaremos sobre 7 tendencias de comunicación especialmente relevantes para la gestión de operaciones en el giro del transporte.
¡Sigue leyendo!
1. Dispositivos M2M y PTT
Las radios de amplio alcance son dispositivos ampliamente utilizados en la dinámica empresarial, y el transporte es uno de los mercados en que su uso es realmente indispensable.
Comunicarse de forma ágil con operadores o con supervisores de almacenes y otros espacios es fundamental para los líderes de las operaciones.
Los radios actuales permiten la interacción entre máquina y máquina (M2M) para que todos los involucrados en la operación intercambien información, imágenes y mensajes de interés.
Por otro lado, operan con la comunicación push to talk (PTT), que con solo pulsar un botón permite comunicarse con cualquier colaborador a cientos o incluso miles de kilómetros.
2. Generación de evidencias visuales
Estamos en la época de lo visual, y esto también se ve reflejado en la comunicación interna del giro de autotransporte.
Gracias a los dispositivos inteligentes, es posible compartir imágenes de forma ágil, y esto sirve para dejar evidencias que enriquecen la documentación de las operaciones y los procesos de comunicación.
Por ejemplo, a través de un radio PTT puedes capturar el momento de la recepción de un lote de mercancía, reflejando la hora de llegada y respaldando este proceso con una imagen.
3. Sistemas GIS
Los procesos de comunicación son mucho más efectivos si sabes dónde se encuentran los colaboradores y operadores.
De esta manera es posible saber cuándo es el momento indicado de iniciar una interacción y qué tipo de instrucción se debe dar de acuerdo a la etapa del proceso dentro de la cadena logística y un plan de entrega.
Es por esto que conviene llevar los sistemas de información geográfica (GIS) a la gestión de operaciones en el autotransporte.
Además, al digitalizar el control y monitoreo y seguir la ubicación en tiempo real, aumentarás la capacidad preventiva y mejorarás los tiempos de respuesta ante las amenazas en carreteras y vías.
4. Omnicanalidad interna
La transformación digital conlleva modernizar y ampliar las estructuras de comunicación interna de las empresas.
Las compañías más organizadas disponen de entornos de interacción internos omnicanal, que ofrecen múltiples canales para comunicarse e intercambiar información.
En el autotransporte, además de radios PTT y otras herramientas para la comunicación de campo y ágil, puedes emplear plataformas de interacción para equipos administrativos que fomenten el trabajo colaborativo.
Softwares y sistemas de áreas específicas, como los almacenes, también son valiosos complementos.
5. Democratización de la información
Internet llegó para democratizar la información. Hoy tenemos prácticamente cualquier conocimiento a nuestro alcance, con tan solo una búsqueda en Google u otro motor.
Las empresas más exitosas están intentando replicar esta realidad aguas adentro, democratizando la información y los datos sobre las operaciones y los resultados.
Muy atrás quedaron esos tiempos en que únicamente gerentes y directivos conocían cómo avanzaba el negocio y si se estaban cumpliendo o no determinados objetivos.
En la actualidad, los colaboradores se han empoderado y saben, a ciencia cierta, los resultados que brindan sus labores y el estado de las operaciones.
Sistemas reporteadores y softwares de amplio alcance le permiten a cada trabajador visualizar datos de interés, tareas pendientes e incluso métricas de su área de acción.
Por supuesto, los líderes pueden segmentar y categorizar el acceso a datos de acuerdo a áreas de interés y departamentos, para que cada quien se enfoque en su expertise y campo de influencia.
6. Comunicación mobile first
Los computadores están dejando de ser el gran medio de comunicación dentro de las empresas.
Los dispositivos móviles están ganando terreno y se consolidan como herramientas ágiles para interactuar y compartir información de interés relacionada al trabajo.
Dentro de la industria del autotransporte, priorizar estos dispositivos es una idea que aplica a la perfección, debido a la dinámica de supervisión remota y la operación distribuida en múltiples puntos geográficos.
Eso sí, para aplicar el mobile first con éxito, debe hacerse con dispositivos especializados, que además de tener las funciones de un smartphone común y corriente cuente con herramientas adecuadas para la industria, como el PTT y el acceso a una plataforma de gestión con data de interés.
7. Comunicación colaborativa
Finalmente, la industria está migrando hacia modelos de operación colaborativos, y la comunicación debe estar en sintonía con esta filosofía.
Es importante construir ecosistemas en los que todos los involucrados puedan compartir información, imágenes, videos y diferentes formatos de manera ágil y sin formalismos, a través de procesos tan sencillos como pulsar un botón.
¡Bien! Si nos acompañaste hasta aquí ya conoces las tendencias en comunicación que debe considerar todo líder del autotransporte con la finalidad de optimizar el desarrollo y la gestión de operaciones.
Una sólida comunicación te permitirá superar múltiples retos de logística y operaciones, incrementando los índices de eficiencia e, incluso, reduciendo los riesgos típicos de la industria, producto de un mayor control y del seguimiento en tiempo real.
¿Te pareció útil toda esta información? De ser así, sabemos que también te interesará el siguiente post de nuestro blog:
7 consejos clave para optimizar la gestión de información en tu empresa