La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo.
Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a sí grandes retos que deben ser considerados y enfrentados por los líderes.
En las siguientes líneas profundizamos en algunos de ellos y en las buenas prácticas para superarlos.
1. Dificultad de rastreo en medio de una operación remota
La digitalización avanzada ha mostrado que es posible supervisar de forma remota, aunque algunas empresas han tenido dificultad bajo este esquema, principalmente, para conocer la ubicación y los trayectos de los operadores, rondines y guardianes.
Incluso, algunas compañías que han implementado dispositivos GPS tradicionales aún no logran un verdadero control de un factor clave como la ubicación.
Por eso, las organizaciones competitivas están yendo más allá y fundamentan sus operaciones en las georreferencias, con ayuda de la telemetría.
De esta manera, trazan puntos de interés geográfico, campos de operación, cercas y otros instrumentos que permiten una operación planificada y mucho más eficiente, que además de fortalecer la prevención genera un entorno mucho más profundo y eficiente.
2. Selección estratégica de herramientas de comunicación
En un entorno cambiante, los modelos de comunicación también están en evolución, por lo cual resulta un reto definir medios, canales y dispositivos adaptados a las necesidades actuales.
Al igual que muchos otros sectores, la seguridad privada ha entendido que el funcionamiento remoto es clave para la eficiencia y la continuidad operativa pese a elementos variables del entorno.
Para enriquecer los entornos de comunicación y favorecer el control remoto, las empresas de seguridad privadas están utilizando recursos como:
- Dispositivos M2M (interacción entre máquina y máquina) y PTT (pulsar para hablar).
- Dispositivos con cámaras de alta resolución para generación de evidencias visuales;
- Comunicación mobile first, priorizando radios y celulares de alta resistencia, que acompañen a los operadores en todo momento.
- Comunicación colaborativa, construyendo entornos en los cuales los involucrados puedan compartir información, imágenes, videos y diferentes formatos de manera ágil.
3. Digitalización ordenada de tareas
La seguridad privada ha visto cómo las reuniones diarias pueden ser sustituidas por tareas delegadas de forma digital.
Sin embargo, es necesario ir más allá de asignar una tarea por WhatsApp y mensajería, disponiendo de un verdadero entorno inteligente en el que se sigan las actividades, los responsables y los progresos.
En otras palabras, es necesario llevar las tareas operativas rutinarias a un entorno de datos común, donde todos los responsables tengan visibilidad.
Un ejemplo de esto es el sistema reporteador de Galileo Smart Solutions. Con este recurso, puedes ingresar todas las tareas en una plataforma digital, asignándolas a los respectivos responsables.
Posteriormente, puedes supervisar las tasas de cobertura y cumplimiento de estas actividades.
4. Gestión proactiva del riesgo
Muchas empresas no logran asumir una conducta que identifique el riesgo y se anticipe a los impactos que puede tener, un aspecto clave en una industria como la de seguridad privada.
En muchos casos, esta anticipación involucra la adopción de tecnologías y recursos digitales, desde dispositivos de comunicación hasta softwares integrales de gestión.
Por ejemplo, si hablamos de operaciones de custodia al autotransporte, el riesgo a robo en carretera puede enfrentarse y mitigarse con monitoreo en tiempo real, seguimiento a través de GPS y comunicación ágil entre guardias y supervisores.
Conclusión
Como ves, muchos de los retos se basan en lograr un proceso de evolución y digitalización sustentable.
Consolidar una cultura y esquema Data Driven se ha convertido en una necesidad, pues la cultura de los datos deja a un lado las visiones sesgadas y la improvisación para migrar a un entorno de inteligencia de negocios, en el cual se pueden llegar a proyectar los resultados de cada acción.
Para conocer cómo puede ayudarte la plataforma Galileo bajo el actual escenario, ¡haz clic aquí y te contactaremos!