fbpx

4 beneficios de la digitalización de reportes en los servicios de salud

digitalización de reportes

Comparte este artículo

La digitalización de reportes es un claro ejemplo de la evolución en los servicios de salud.

Como muchos otros sectores, el de salud puede ser mucho más eficiente y ágil a través de la adopción de recursos tecnológicos, que permiten trasladar la información de interés al plano virtual.

En este artículo te explicaremos qué es realmente la digitalización de reporteo, cómo hacerla y, sobre todo, cuáles beneficios puede proporcionar. 

¿Qué es la digitalización del reporteo?

Es el registro digital de la información de levantamiento de casos de atención primaria, por ejemplo, cuando el personal especializado llega a lugares donde ocurrieron accidentes.

De esta manera, lesiones y otras particularidades del evento son registradas en un sistema digital al cual pueden acceder otras partes interesadas dentro del servicio de salud. 

Y, ¿cómo lograr la digitalización de reportes en servicios de salud?

Para ello, los paramédicos y el personal de atención primaria en general necesitan estar equipados con dispositivos inteligentes, como radios PTT con sistemas operativos.

Así, se pueden configurar formularios que luego sean llenados dentro del dispositivo una vez se llegue al lugar del evento y se conozca las condiciones del afectado, colocando los datos críticos para el registro de este nuevo paciente y la identificación de la atención médica necesaria. 

Incluso, este reporte digital puede acompañarse de imágenes capturadas en el momento, para generar una evidencia mucho más precisa.

¿Cuáles son los beneficios de la digitalización de reportes?

Al llegar hasta aquí, habrás notado que la digitalización de reportes hace del proceso de registro y abordaje de incidentes algo mucho más práctico, que además influye en la calidad y rapidez del futuro servicio médico. 

Dentro del amplio y complejo ecosistema de los servicios de salud, la digitalización de esta instancia es un agregado de valor que puede ayudar a promover, junto a otra variedad de elementos, mayores índices de eficiencia.

Para entenderlo mejor, veamos 4 beneficios específicos de la digitalización de reportes en servicios de salud.

1. Agilización del levantamiento 

El levantamiento o reporteo del evento de atención primaria es el primer paso dentro del servicio de salud.

La agilización de esta etapa puede ser el factor que permita que el resto de la atención se ejecute con la rapidez necesaria para salvar vidas y resguardar el bienestar de las personas. 

Esta agilización es posible porque el operador o personal ya cuenta con un formulario digital con campos preconfigurados, que simplemente deberá llenar de acuerdo a las características del incidente.

Por otro lado, podrá agregar comentarios personalizados para ser mucho más preciso acerca del hecho.

Esto sin duda es una metodología mucho más ágil y práctica en comparación con el llenado en papel, cada vez más obsoletos. 

2. Acceso a la información previo a la llegada del paciente 

No se trata únicamente de que los formularios de llenado estén en un plano virtual.

Además, la información registrada ingresa a una base de datos compartida, que también pueden visualizar otros usuarios autorizados dentro del flujo de trabajo de los servicios de salud.

De esta manera, el personal que dará ingreso y registro de los pacientes al centro de salud, ya tiene en sus manos la información sobre el incidente sufrido.

Por esa razón, previo a su llegada, podrá crear el registro médico y preparar todo lo necesario para que la atención práctica sea lo más rápida posible.

En temas de salud, donde segundos pueden marcar una gran diferencia, esto representa sin duda una ventaja significativa. 

3. Practicidad para la creación de historiales

Tener toda la información de interés centralizada, incluso con imágenes y comentarios adicionales, facilita el clásico proceso de creación de historiales médicos.

Tradicionalmente, el personal de enfermería debía acudir a registros en hojas, sumado a entrevistas a pacientes o familiares, para empezar a elaborar este historial.

Con la digitalización de reportes de salud, tan solo deben acudir a una base de datos centralizada y capturar todos los datos de interés.

Incluso, simplemente pueden exportar el formulario de interés y anexarlo al historial.

4. Visibilidad y centralización de información 

Todo lo dicho hasta ahora refleja que la digitalización de reportes refuerza la organización y el conocimiento sobre los elementos de interés. 

Así, es el inicio de un proceso de visibilidad completa de los incidentes y las atenciones brindadas a los pacientes, a través de la centralización de información. 

Al final del día, el principal beneficiado de la digitalización de reportes es el paciente, que recibe una atención mucho más ágil y basada en el profundo conocimiento de su situación. 

Y de esta manera los servicios de salud cumplen con su misión de ser cada vez más efectivos y proactivos en la atención al paciente.

En conclusión, la digitalización es el inicio de un proceso de atención mucho más eficiente y ágil, y por ello debemos llevar esta evolución a la salud primaria y las labores de reporteo.

En la actualidad, puedes disponer de entornos tecnológicos avanzados que permitan implementar este criterio, basados en dispositivos inteligentes y sistemas de gestión centralizados.

Si quieres conocer más sobre cómo digitalizar tu operación del sector de salud, ¡haz clic aquí, llena el formulario y te contactarán nuestros asesores!

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a