fbpx

12 Acciones para hacer resiliente tu cadena de suministro.

Comparte este artículo

La gran disrupción provocada por el coronavirus ha puesto sobre la mesa y en la mente de los directivos logísticos el concepto de resiliencia. Si bien es una palabra que lleva años dando vueltas en el mundo de la logística, los últimos meses la han impulsado como una de las más importantes metas de nuestra industria. Aquí algunas cifras para contexto:

• 94% de las compañías incluidas en la lista Fortune 1000 vivieron interrupciones por el Covid-19 (KPMG).

• Más del 80% de la flota empresarial en México se tuvo que reconfigurar para cumplir la demanda de entregas de e-commerce (Element Fleet Management México).

• 51% de las empresas prevén desarrollar opciones de abastecimiento alternativas y adicionales (PwC).

• 45% de las empresas consideran prioritario conocer la salud financiera y operativa de sus proveedores (PwC).

Ante la necesidad de reforzar a las empresas frente a esta realidad, el Director de Supply Chain Transformation de KPMG en España, Gonzalo Fornos, describió 12 acciones concretas para que tu cadena de suministro sea resiliente:

  1. Comprende los riesgos clave en todas las operaciones de tu cadena de suministro y de tu empresa.
  2. Moviliza equipos para gestionar la respuesta a la crisis y centrarse en la evaluación de la cadena y la gestión de riesgos.
  3. Evalúa si tus estructuras de gobierno corporativo son las adecuadas para tomar decisiones clave rápidamente.
  4. Lleva a cabo una planificación de escenarios comerciales y financieros en los casos de una recuperación rápida, una desaceleración global o una posible recesión.
  5. Planifica acciones de mitigación de los riesgos en todas las operaciones, evaluando los impactos en el transporte marítimo, aéreo y terrestre.
  6. Asegura que las comunicaciones se realicen con los principales clientes y stakeholders.
  7. Analiza el impacto en la planificación y gestión de las personas.
  8. Revisa los contratos activos con proveedores críticos.
  9. Desarrolla prácticas mejoradas de relación con proveedores (diferenciando a los más críticos).
  10. Replantea las estrategias de make or buy y de re-shoring.
  11. Comprende e implementa la automatización digital para mitigar el impacto de la interrupción.
  12. Alinéate con las áreas financieras para el cuidado de la caja a través de la gestión eficiente de inventarios y condiciones de pago.

Este desafío actual —reconoció el experto en transformación de cadenas de suministro— es un ejemplo que nos permite tener una visión más detallada de las cadenas de suministro, y de lo importante que es desarrollar relaciones más colaborativas y resilientes con proveedores críticos. Y exhortó: “Las relaciones corporativas duraderas y el grado de agilidad implícito en los modelos operativos son los que pueden ayudar a las organizaciones a fortalecer la preparación general ante cualquier interrupción”.

Más de nuestro contenido

comunicación en equipo
Logística

¿Cómo Galileo y Zello empoderan la comunicación de tus equipos con un solo botón?

Optimizar la comunicación en equipos es posible si eliges las herramientas y soluciones correctas. Por esta razón, hoy queremos hablarte de qué es Zello, qué es Galileo y cómo estos recursos pueden optimizar tu eficiencia operacional. ¿Qué es Zello? Se trata de una de las aplicaciones PTT – Push To Talk (pulsar para hablar) –

seguridad privada
Seguridad

4 claves para superar los retos actuales de la seguridad privada

La seguridad privada es una industria con un rol clave en México, que no solo presta servicios a particulares, sino también a grupos empresariales de sectores como el transporte de carga, por ejemplo. Como muchas otras industrias, luego de la pandemia y la aceleración del proceso de transformación digital, la seguridad privada tiene frente a