La optimización inteligente de operaciones en el giro de la seguridad privada se convierte en un objetivo alcanzable y realista cuando se cuenta con un sistema reporteador.
Se trata de plataformas de software complementadas con radios PTT (Push To Talk), que digitalizan la administración de los servicios de seguridad privada y el monitoreo de todo el funcionamiento.
Existen señales concretas que evidencian la necesidad de implementar este tipo de soluciones con agilidad, y tal vez tu empresa podría estar presentando algunas de ellas.
¡Te invitamos a conocer estos signos de alerta en las próximas líneas!
1. Baja tasa de cobertura de tareas
Si la planificación diaria no se está cumpliendo al pie de la letra, un sistema reporteador puede ser la solución.
Por medio de este tipo de herramientas puedes digitalizar todas las funciones y asignaciones de los guardias y colaboradores, para después monitorearlas en tiempo real desde una plataforma única.
Además, los sistemas reporteadores actualizan la información general sobre las tareas y las tasas de cumplimiento, para que líderes y supervisores puedan seguir indicadores cuantitativos al respecto.
2. Dificultades comunicativas
Las operaciones de seguridad exigen la máxima eficiencia en los procesos comunicativos. Esto determina, entre otras cosas, los tiempos de respuesta ante amenazas y riesgos.
Si el proceso de interacción no es ágil ni directo, los sistemas reporteadores pueden ser la respuesta para superar los obstáculos en este factor crítico de la cadena de valor.
Esta solución trabaja de la mano con radios PTT, que con tan solo pulsar un botón permiten enviar comandos de voz o iniciar interacciones.
3. Incertidumbre en la custodia de traslados
Muchas empresas de seguridad todavía desarrollan sus servicios de custodia de traslados, de mercancía o incluso de ejecutivos de otras compañías, sin ningún tipo de control en tiempo real.
Esto es sinónimo de incertidumbre y desorganización. Supervisores y jefes de operación no conocen cómo se están desarrollando los traslados, si el equipo de trabajo corre algún riesgo y si ocurrió algún factor que genere retraso.
Ante esta situación, puedes aprovechar el sistema de información geográfica (GIS) del reporteador para seguir la dinámica de la custodia y, desde un dashboard, identificar aspectos del entorno que te permitan dar indicaciones y favorecer la prevención.
4. Baja eficiencia de guardias
El desempeño de los guardias es un aspecto multifactorial. Por ejemplo, incentivos económicos y la motivación asociada al clima laboral impactan en esta realidad.
Y la digitalización es otro de los elementos a tener en cuenta. Mientras más avanzada sea, el escenario es más favorable para los colaboradores y su desempeño.
Esto queda en evidencia con el sistema reporteador, que permite que los guardias puedan visualizar de manera ágil las instrucciones de ciertos procesos y las tareas a seguir.
Además, los supervisores tienen la oportunidad de visualizar el rendimiento individual de cada involucrado, para así identificar al talento más productivo y comprometido, así como aquellos que necesitan mejorar su desenvolvimiento.
5. Gestión de información deficiente
Los datos son el activo estratégico más importante de una empresa, y el manejo de los mismos se convierte en una tarea esencial.
Un reporteador es un sistema centralizado, capaz de manejar un amplio volumen de datos y, por lo tanto, de optimizar este proceso.
Esta herramienta reduce los costos de gestión de información, reduce la probabilidad de pérdidas y fomenta la agilidad en la visualización y acceso a los datos de interés.
6. Falta de datos objetivos para la toma de decisiones
Si el acceso a la información está siendo limitado o no se tienen a mano elementos objetivos para la toma de decisiones, la necesidad de implementar herramientas como el reporteador es evidente.
Por ello, un reporteador no solo ayuda a manejar los datos de forma correcta, sino también a obtener aquellos que realmente son importantes para la empresa.
Esto se debe a que la herramienta permite preconfigurar métricas de interés y visualizarlas a través de elementos gráficos e intuitivos.
7. Ausentismo laboral
Las empresas de seguridad, especialmente las que prestan servicios de guardias para custodia de fraccionamientos e inmuebles, suelen tener dificultades para controlar la asistencia de sus colaboradores.
La gran cantidad de guardias, las operaciones dispersas y el enfoque en diferentes clientes son algunos factores que generan este problema.
Para enfrentar esta dificultad y evitar el ausentismo laboral, se necesita crear un registro de actualización constante sobre asistencias y horas de llegada y salida, otra posibilidad brindada por un sistema reporteador.
8. Tiempo improductivo
Cualquier cuello de botella y la deficiencia en la gestión del tiempo en general son amenazas económicas y operativas que pueden enfrentarse con la correcta implementación de un reporteador.
Esta solución está pensada para agilizar los procesos de negocio en diferentes estaciones de trabajo, tanto a nivel de supervisión como de operaciones.
Disponer de información confiable a mano, comunicarse con tan solo pulsar un botón y el seguimiento en tiempo real son sinónimos de optimización del tiempo.
En definitiva, un reporteador es una solución adaptada a las necesidades particulares del giro de seguridad, por lo cual puede servir para enfrentar prácticamente cualquier dificultad de las empresas de la industria.
Se trata de una solución integral, orientada a la optimización inteligente de operaciones y al crecimiento escalable y global de los servicios de seguridad y las organizaciones que están detrás de ellos.
¿Te resultó útil este post? ¿Encontraste la información que buscabas? Te invitamos a que te sigas documentando sobre temas de interés por medio del siguiente artículo:
Traslado de valores: tecnologías y herramientas para mejorar la custodia